ABORTO

SORIA CONFÍA EN TENER ESTA SEMANA EL BORRADOR DEL DECRETO QUE VELARÁ POR LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL ABORTO

- Acusa a los obispos de querer condicionar el voto de los españoles con declaraciones electoralistas como la del aborto

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, confió hoy en tener listo esta misma semana el primer borrador del marco básico anunciado recientemente por el Gobierno para garantizar la calidad y la equidad en la prestación del aborto en toda España.

"Yo espero que esta semana esté el primer borrador y empiece el trámite de audiencia del decreto que desarrolle convenientemente" la ley del aborto, una norma que "ha funcionado bien durante más de 20 años", declaró Soria en un desayuno de trabajo con Servimedia.

Este decreto, matizó el titular de Sanidad, no pretende cambiar la actual ley del aborto, sino garantizar que la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo se haga con "calidad, seguridad y confidencialidad" para las mujeres, además de con "seguridad jurídica" para los profesionales sanitarios.

En esta línea, Soria afirmó que para modificar la actual legislación sobre el aborto, como piden algunos sectores sociales, es necesario que haya un debate previo y un "acuerdo suficiente". Sólo si se cumplen estas premisas, añadió, hay que estar abiertos a esa posible modificación de la norma.

"MANIFESTACIONES ELECTORALISTAS"

Por otra parte, el ministro de Sanidad acusó hoy a la Conferencia Episcopal y a determinados medios próximos al Partido Popular" de tratar de "condicionar el voto" de los ciudadanos con manifestaciones "electoralistas" que no habían hecho antes, como las referidas al aborto o a los contactos del Gobierno con ETA.

"Cuando las manifestaciones se producen en momentos muy próximos a la cita electoral y no se han producido en los 10 años previos es difícil quitarles un contenido de electorales", declaró Soria.

"Una manifestación de los obispos a un mes de las elecciones, cuando no se han manifestado en ocho años, no puedes decir que no sea electoral; se hace para condicionar el voto", lo que es "legítimo", pero también "sorprendente" por no haberse hecho antes, indicó.

Por este motivo, el ministro de Sanidad pidió a los obisposque "se posicionen claramente" a la hora de solicitar el voto para un partido político y que no utilicen campañas como las de los últimos días.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
I