SORDOS. EXPERTOS EUROPEOS PIDEN A LOS GOBIERNOS MAYOR COMPROMISO CON LAS NECESIDADES EDCATIVAS Y LABORALES DE LAS PERSONAS SORDAS

BARCELONA
SERVIMEDIA

Expertos europeos en lenguaje de signos para sordos consideran que los gobiernos deben profundizar al máximo en la educación y formación de las personas sordas, así como ayudar a conseguir la integración de este colectivo en el mundo laboral.

Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado un total de 39 expertos europeos en este lenguaje, que durante los pasados días 18 y 19 debatieron en Barcelona sobre el fturo de este colectivo.

Durante el encuentro, los participantes, procedentes de Francia, Alemania, Dinamarca, Inglaterra, Suecia y Cataluña, reconocieron los plenos derechos de los sordos como ciudadanos y destacaron que el reto es conseguir una mejor implicación de las personas sordas en la sociedad, que a menudo ignora las barreras estructurales de la comunicación con las que se encuentran.

Asimismo, recomendaron a estos países que las iniciativas legislativas para este colectivo estén basadas n las "Reglas estandar de las Naciones Unidas para la igualdad de oportunidades".

Otros aspectos en los que hay que profundizar, según las conclusiones de los expertos, son mejorar los procesos de detección e intervención en las discapacidades auditivas, así como en las políticas de prevención dirigidas a la población de riesgo.

También consideraron la importancia de resaltar el respeto al lenguaje de signos y el derecho de los padres sobre la modalidad comunicativa que quieren para sus hijos par garantizarles el acceso a una información y asesoramiento riguroso y preciso.

Otras recomendaciones son velar por el conocimiento, siempre que sea posible, de la lengua oral del país y resaltar la importancia de la comprensión lectora y del dominio de la escritura en la educación de las personas sordas, a fin de garantizar su acceso a la información.

Asimismo, resaltaron la importancia de desarrollar al máximo la educación y formación de las personas sordas, diversificar los modelos educativos sgún las necesidades de la población sorda, disponer de ayudas a fin de conseguir la integración social de los discapacitados auditivos en el mundo laboral y aprovechar los recursos de las nuevas tecnologías de la comunicación y los avances científicos.

Finalmente, los expertos consideraron la necesidad de reconocer la importancia de las asociaciones de sordos adultos y de padres de niños sordos, valorar la importancia de los intérpretes y otras ayudas a la comunicación como elementos facilitadores de articipación social y potenciar la participación de personas sordas en la educación de los niños y adultos sordos.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1998
J