Vivienda

Sordo (CCOO) ve a España ante la “última oportunidad de hacer una regulación social de la vivienda”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, alertó este jueves del creciente peso de los grandes tenedores en la propiedad inmobiliaria, por lo que avisó de que “España está ante la última oportunidad de hacer una regulación social de la vivienda”.

Así se expresó Sordo en una asamblea sindical en la localidad malagueña de Antequera, donde alertó de que “está cambiando la estructura” de quienes son los propietarios de la vivienda, como demuestra el hecho de que ya el 60% de las compraventas se hagan a “tocateja”, es decir, sin hipotecas.

“Los viejos problemas se van a ver acrecentados porque cada vez más son grandes tenedores”, advirtió Sordo, quien proclamó que es ahora el “momento de atreverse” con “medidas valientes” para afrontar el problema de acceso a la vivienda.

Para ello, apuntó que no habrá “una medida mágica que mañana” vaya a resolver el problema, de modo que se requiere de actuaciones a corto, medio y largo plazo. Reconoció que se precisa de construcción de nueva vivienda pero sostuvo que quienes ahora se independizan no pueden esperar a medidas que den frutos en una década.

Por este motivo, reclamó también topar precios, declarar zonas tensionadas, incentivar con seguridad que las viviendas vacías salgan al mercado del alquiler y gravar con impuestos aquellas que permanezcan cerradas.

RETOS LABORALES

Por otra parte, Sordo volvió a destacar la importancia de los fondos europeos para impulsar transformaciones pendientes y lograr objetivos como el del pleno empleo, aunque se ha “avanzado”, pues hay récord de ocupación. Eso sí, subrayó que “España no se puede resignar” a las tasas actuales de paro, por encima del 11%.

Igualmente, apuntó que no solo hay que buscar la creación de empleo, sino la calidad del mismo. A su juicio, es un objetivo real, como se ha demostrado con la entrada en vigor de la reforma laboral pactada entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal. Al hilo, apremió no solo a continuar reduciendo la temporalidad, sino también la contratación a jornada parcial.

En paralelo, sobre la reducción de la jornada laboral que negocia el Ministerio de Trabajo con los agentes sociales, el líder de CCOO comentó que si CEOE sigue en “posiciones inmovilistas”, el Gobierno tiene que mover ficha y el sindicato va a promover un proceso de movilización para intentar “forzar que España tenga por fin una reducción del tiempo de trabajo”.

Tras ello, anticipó que se debe negociar “inmediatamente” la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a 2025 e incidió en que debe revalorizarse en el entorno del 5%, por encima de la inflación, con el fin de que no se descuelgue de la meta de posicionarse en el 60% del salario medio en España.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
DMM/clc