Temporal
Sordo (CCOO) cree que "son evidentes" las responsabilidades políticas con la DANA pero pide antes atender a las víctimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, considera que “son evidentes” las responsabilidades políticas en la gestión de la emergencia de la DANA, pero aclaró que “lo primero es movilizar todos los recursos públicos para concluir los trabajos de rescate, de desescombro, de recuperación de infraestructuras, de protección de la población, de protección de la población trabajadora y de inversión para fortalecer la actividad en gente que lo está pasando fatal”.
Así se expresó Sordo desde Pamplona, a donde se desplazó para participar en una de las concentraciones en solidaridad con las víctimas de la DANA en la Comunidad Valenciana convocadas este viernes. Y es que, CCOO, UGT y USO acordaron con CEOE, Cepyme y el apoyo de ATA paros de 10 minutos a mediodía en todos los centros de trabajo del país.
El líder de CCOO incidió en culminar las tareas de rescate a los desaparecidos y las tareas de desescombro para que se pueda ir empezando una cierta normalidad. Además, reclamó un paquete de medidas de apoyo económico para salvar la economía de una zona que cuenta con más de 350.000 trabajadores y 35.000 empresas, de las que muchas han quedado devastadas.
“No es una crisis como la de la pandemia. Esto no se va a recuperar en un mes ni en dos. Va a hacer falta un paquete de inversión muy potente para recuperar la actividad económica en estas comarcas de Valencia”, defendió Sordo, quien puso en valor las medidas ya aprobadas por el Gobierno y los ERTE recogidos en la reforma laboral tras la experiencia de la pandemia.
Será después cuando, a su criterio, se depuren responsabilidades políticas, porque “siempre que ocurren estas cosas y hay imprudencias temerarias es la clase trabajadora la que paga las consecuencias”. “Tiempo va a haber, pero no va a pasar mucho tiempo, en el que se tengan que dilucidar responsabilidades, que van a ser muy graves sobre lo que ha ocurrido”, enfatizó.
Igualmente, reclamó estudiar mejoras en los protocolos de protección a la población ante emergencias climáticas y alertó de que unos tres millones de personas vivien en España en zonas inundables.
Todo mientras que el secretario general de CCOO mostró su “solidaridad” con todos los afectados por este temporal, en lo que insistió en todo momento, pues ahora la prioridad es atenderlos.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
DMM/gja