SONDEOS ELECTORALES. EL PSOE AVENTAJA AL PP POR UN PUNTO, MIENTRAS IZQUIERDA UNIDA SUBE TRES, SEGUN UN SONDEO DE "EL PAIS"

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE y el PP mantienen, a tres semanas de las elecciones, una dferencia mínima que se inclina del lado de los socialistas por un solo punto (36,5 por ciento de los votos para el PSOE, frente al 35,5 para los populares), según el sondeo de Demoscopia que publica hoy "El País".

El estudio, realizado entre 2.500 personas entre el lunes y el miércoles pasados (no valora, por tanto, la repercusión del "jueves negro" entre los votantes), resalta que el 78 por ciento de los encuestados votarán con seguridad el 6 de junio, pero casi la mitad del total no sabe aún a quién

Izquierda Unida, tercera fuerza en intención de voto, sube más de tres puntos, con el 11,2 por ciento, frente al 9,1 que obtuvo en las elecciones de 1989.

Por contra, el CDS sufriría un derrumbe en sus perspectivas, con tan sólo el 1,4 de los votos (en las pasadas elecciones consiguió el 7,9), por lo que perdería su representación parlamentaria.

Es significativo, además, que 3 de cada 4 encuestados consideran que si el PSOE es derrotado se debería fundamentalmente a errores de los socialists, más que a méritos del PP.

Los nacionalistas de CiU y PNV mantienen porcentajes similares a los de 1989 y HB subiría tres décimas (del 0,8 al 1,1 por ciento), al igual que Eusko Alkartasuna (del 0,4 al 0,7 por ciento).

La hipótesis probable de que ningún partido obtenga la mayoría absoluta hace que la combinación preferida por los encuestados, en caso de pactos, sería un gobierno PSOE-IU, con el apoyo del 22 por ciento de los votantes.

Una gran coalición PSOE-CiU, con el posible apoyo del NV, satisfaría a los electores de igual modo que un pacto PSOE-PP. Ambas posibilidades son las preferidas del 13 por ciento de los encuestados.

ALTA PARTICIPACION

El grado de participación prevista, el 78 por ciento, representa una de las tasas más elevada de los últimos años en sondeos preelectorales. Incluso un sector tradicionalmente abstencionista y de izquierdas como el de los jóvenes, ascendería su participación al 70 por ciento, con un apoyo mayoritario al Partido Popular.

Asimismo, el gado de indecisión es alto y entre quienes en 1989 votaron al PSOE, el 36 por ciento no sabe aún que hacer en esta ocasión. Lo mismo ocurre con el 33 por ciento de los votantes de IU y el 29 por ciento de los que votaron al PP. Una abstención elevada favorecería, por tanto, a los populares.

Otros factores recogidos en la encuesta de "El País" son que el 53 por ciento consideran mala o muy mala la situación política actual en nuestro país, frente al 15 que la consideran muy buena o buena, y el 8 por cieto que no contestan.

Más pesimista es la valoración sobre la situación económica: el 64 por ciento la consideran mala o muy mala, el 12 buena o muy buena y el 23 simplente regular.

Felipe González continúa siendo, con diferencia, el líder más valorado (5,9 puntos sobre 10), seguido a distancia de José María Aznar (con 4,5), Julio Anguita (4,4) y Rafael Calvo Ortega (3,6). El 52 por ciento de los españoles cree que González lo haría mejor como presidente del Gobierno que Aznar, frente al 23 por cinto que expresa lo contrario.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1993
F