SONDEO. EL 43.9% CONSIDERA MALA LA SITUACION POLITICA FRENTE AL 24.1 QUE LA CALIFICA DE BUENA, SEGUN EL BAROMETRO DEL PSOE

-El 74% opina que el Gobierno "no tiene un posición clara" en las cuestiones autonómicas

MADRID
SERVIMEDIA

El 43.9% de los entrevistados considera que la situación política es mala (34.3%) o muy mala (9.6%), frente al 24.1 que la valora como buena (23.0) o muy buena (1.1), según el último barómetro realizado en noviembre por el DECO (Departamento de Comunicación) del Partido Socialista, al que ha tenido acceso Servimedia.

Respecto al anterior barómetro de octubre, se reduce a casi la mitad el porcentaje de quienes opinan que lasituación política es "ni buena ni mala", que pasa del 45.0 en octubre al 24.4 en noviembre, mientras que crecen los que se decantan por una u otra opinión.

En octubre, el 14.6% calificaba de 'buena' (13.9%) o 'muy buena'(0.7) la situación política frente al 30.6 que la consideraba 'mala' (23.1) o 'muy mala' (7.5).

POLEMICA AUTONOMICA

Sobre la polémica autonómica, que ha ocupado un lugar central en la agenda política de los últimos meses, el sondeo refleja que el 53.4% de los entrevistados creeque se trata de cuestiones que pueden convertirse en un problema grave para la convivencia de los españoles, frente a un 33.6% que cree, en cambio, que se trata de una polémica pasajera y poco trascendente.

Para el 74% de los entrevistados, el Gobierno "no tiene una posición clara" en las cuestiones autonómicas "sino que va cediendo a las exigencias de los partidos nacionalistas", frente a un 15% que opina lo contrario.

Casi la mitad de los entrevistados (48%) piensa que José María Aznar debía haer aceptado la oferta de Felipe González para negociar un acuerdo entre los principales partidos sobre estas cuestiones, mientras que el 27,6% opina que Aznar hizo bien al rechazar esta oferta.

En cuanto al acuerdo de financiación autonómica entre el Gobierno y los partidos nacionalistas, la opinión pública está prácticamente dividida a partes iguales, ya que mientras el 39% opina que el acuerdo es más bien positivo (35.7) o muy positivo (3.3) para su comunidad, un 38.6% opina que es más bien negativo(32.2) o muy negativo (6.4).

La mayoría (59.7%) esta "más bien de acuerdo" en que estos acuerdos favorecen a las CCAA gobernadas por los partidos nacionalistas, así como a las CCAA más ricas (68.6%).

Este barómetro del DECO es una encuesta de 1.500 entrevistas realizadas entre los días 25 y 29 de noviembre, según la ficha técnica.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1997
J