SON YA 17 LOS DETENIDOS EN RELACION A LAS 36 TONELADAS DE HACHIS REQUISADAS EN EL PUERTO DE MARIN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con la detención de tres mujeres durante la pasada noche en Canarias son ya 17 los detenidos por su presunta relación con el alijo de 36 toneladas de hachís procedente de Marruecos incautada ayer a bordo del buque de banera panameña "Volga I", atracado en el puerto pontevedrés de Marín.
Según el gobernador civil de Pontevedra, José Alvarez Paz, entre los detenidos se encuentran todos los cabecillas de la operación, que presuntamente serían los gallegos Jacinto Santos Viñas, Julio Suárez Rodríguez, Mario Alvarez Conde, y el canario Luis Pérez Luna.
La policía registró el chalet del empresario canario Pérez Luna, situado en una zona lujosa de capital grancanaria, donde requisó más de 200 millones de pesetas en divsas, además de documentación que podría esclarecer los 'negocios sucios' del empresario.
Luis Pérez Luna, ex brigada de Aviación, es un conocido importador canario de carne y pescado y ha estado implicado en anterioridad en divesos escándalos.
Doce de las detenciones se produjeron en la provincia de Pontevedra, de las que ocho correponden al capitán y la tripulación del buque, todos ellos de ex repúblicas soviéticas; y cuatro a presuntos cabecillas que actuarían como contactos, mientras que otroscinco fueron detenidos en Canarias.
Varios de los detenidos se encuentran ya a disposición del juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren, coordinador de la llamada "Operación Roco", mientras que otros implicados están siendo interrogados en diferentes comisarías de Pontevedra.
El responsable del Servicio de Vigilancia de Aduanera, Lino Alonso, destacó hoy "el cambio del 'modus operandis' de los contrabandistas, ya que, por primera vez se utiliza la vía comercial como método de ocultación del trfico de droga".
El valor de lo incautado podría haber alcanzado en el mercado negro un valor de 5.000 millones de pesetas. Este ha sido el mayor alijo de hachís de los incautados hasta ahora en Europa.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1996
C