LA SOLUCION PARA REFLOTAR EL HOSPITAL GENERAL DE CATALUÑA ESTA EN EL SECTOR PRIVADO, SEGUN XAVIER TRIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Xavier Trias, manifestó hoy que la solución para reflotar el Hospital General de Cataluña, que ayer presentó suspensión de pagos, tendría que abordarse desde el sector privado. El mayor centro sanitario privado declaró unos activos de 17.200 milones de pesetas y un pasivo de 12.800 millones.
En opinión de Trias, el trasvase de fondos públicos al hospital no es previsible en ningún caso. Según dijo, la solución a traves de acuerdos con sectores privados de la Sanidad, tendría que ser el primer paso a dar.
"Si no se encuentra esta vía, se tendrían que buscar otras, porque lo que sería triste es que un edificio como este, que es una buena instalación, se perdiera para la sanidad del país", agregó.
Al parecer, el consejero de Sanidad y había expresado al presidente en funciones del Hospital General de Catuluña, Pere Narbona, que la resolución del conflicto debería encaminarse hacia contactos con mutuas privadas seguros libres, cuando el representante del centro trató con él la posibilidad de colaboración de la Administración autonómica.
Narbona decidió presentar suspensión de pagos en el juzgado de Rubí (Barcelona) después de que fracasaran las gestiones llevadas a cabo en las últimas semanas para intentar solventar la situación fianciera del centro.
Según explicó, en estos momentos negocia con diversos seguros privados la posibilidad de reflotar el hospital a través de convenio.
Aunque a finales del mes de enero, cuando Pere Narbona se hizo cargo del hospital en sustitución del actual Sindic de greuges, Anton Cañellas, se anunció una deuda de 8.000 millones de pesetas, la cifra es ahora de 12.800 millones de pasivo.
Los créditos hipotecarios de la deuda del centro ascienden a 1.300 millones, las obligaciones y pagaré a 4.400, la deuda a la Seguridad Social es 1.700, la de Hacienda de 2.600 y el resto corresponde a deudas con proveedores.
El centro se construyó gracias a las aportaciones económicas de 70.000 socios que entregaron cantidades que oscilaron entre las 25.000 pesetas iniciales y las 260.000 actuales. Como contrapartida, estas aportaciones tenían prioridades a la hora de ingresar como enfermos en el hospital.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1993
J