SOLOEL 30 POR CIEN DE LOS TRABAJADORES OBTUVO AUMENTOS DEL PODER ADQUISITIVO DE MAS DE DOS PUNTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 30 por ciento de los trabajadores logró aumentos del poder adquisitivo de más de dos puntos en los convenios suscritos en los cuatro primeros meses del año, una ganancia que el Gobierno afirma estar dispuesto a garantizar a todos entre 1992 y 1994, si hay pacto de competitivad.
Según datos oficiales a los que tuvo acceso Servimedia, de los casi dos millones de trabajaores que en ese periodo habían pactado sus condiciones laborales para 1991, sólo 582.733 firmaron incrementos retributivos de más del 8 por ciento, frente a una inflación media en esos cuatro meses del 6,1 por cien.
En conjunto un 93 por ciento de los trabajadores había ganado poder adquisitivo, pero de ellos un 63 por ciento lo hicieron en menos del 2 por ciento y la ganancia media se situó en un 1,48 por cien.
Además, un 7 por cien perdió capacidad de compra, al quedar su incremento salarial po debajo de la inflación promedio del periodo. La pérdida de este colectivo osciló entre el 0 y el 5,75 por cien.
Por otra parte, en el periodo comprendido entre enero y abril, los convenios con incrementos por debajo del 5 por ciento, el objetivo de inflación del Gobierno para fin de año, comprendían al 2 por cien de los trabajadores.
De esos 37.156 empleados, 27.877 estaban incluidos en convenios con subidas del 5 por cien; 7.424 obtuvieron incrementos del 4 al 5 por cien; 1.830 del 3 al 4 por cen; y 25 inferiores al 3 por cien.
En el conjunto de la negociación colectiva, la mayoría de los trabajadores, un 68 por ciento, había alcanzado aumentos que oscilaban entre el 5 y el 8 por cien, si bien el segmento más numeroso se situaba en la parte alta de esta banda, entre el 7 y el 8 por cien.
La subida salarial media se ha situado desde el primer mes del año, con ligerísimas variaciones, en una media situada en torno al 7,7 por ciento, por lo que presumiblemente estos resultados del primer uatrimestre se mantendrán a la conclusión de la negociación colectiva.
LA OFERTA DEL GOBIERNO
En opinión del Gobierno, es posible garantizar un aumento de dos puntos del poder adquisitivo para todos los trabajadores entre 1992 y 1994, con una cláusula universal de revisión, si los salarios nominales y los dividendos de las empresas crecen moderadamente.
Esta propuesta, incluida en el pacto de competitividad propuesto por el Ejecutivo, ha sido acogida con cierto escepticismo por los sindicatosUGT y CCOO, que han exigido que esos dos puntos sean garantizados también a los pensionistas, los parados y los funcionarios.
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, y el secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, han reclamado insistentemente a los sindicatos que renuncien a la "ilusión monetaria" de los salarios nominales y pacten directamente aumentos de poder adquisitivo.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1991
M