SOLO UNO DE CADA TRES UNIVERSITARIOS CONFIA EN TRABAJAR EN ALGO DIRECTAMENTE VINCULADO CON SU CARRERA

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el 35,1 por cieno de los universitarios españoles tiene esperanzas en trabajar en algo directamente vinculado con su carrera, según una encuesta realizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid.

El 42,7 por ciento de los universitarios augura que su trabajo tendrá "sólo algo que ver" con los estudios superiores cursados, mientras el 22,2 por ciento pronostica que su futuro profesional no tendrá "nada que ver" con su carrera.

Las expectativas salariales tampoco son muy optimisas. De los 2.852 alumnos entrevistados se concluye que el sueldo medio será de unas 125.000 pesetas al mes. El 92,6 por ciento aventura que cobrará menos de 200.000 pesetas, el 82 por ciento habla de menos de 150.000 pesetas y el 60 por ciento lo cifra en menos de 100.000.

Los universitarios españoles también se dibujan un panorama sombrío al hacer cábalas sobre la duración de su primer contrato. El 40,5 por ciento no cree que sea superior a seis meses y el 28 por ciento pronostica un contrato de tresmeses o menos. Unicamente el 12,5 por ciento manifiesta su confianza en lograr un contrato indefinido.

De acuerdo con el sondeo, pocos jóvenes (el 15 por ciento) se ven trabajando en otra ciudad y menos aún (el 6 por ciento) en otro país.

La encuesta también estudia el gasto del tiempo que hacen los jóvenes universitarios. El 66 por ciento escucha música un rato todos o casi todos los días. Con esa frecuencia, el 54 por ciento ve la televisión y el 38 por ciento dice que lee por gusto.

En ellado opuesto, sólo un 9 por ciento colabora algún día a la semana en actividades organizadas por organizaciones no gubernamentales o grupos de ayuda. El 67,4 por ciento confiesa abiertamente que no lo hace nunca o muy rara vez. Este mismo porcentaje también dice que no va nunca a misa.

Respecto al futuro afectivo y familiar, lo que más preocupa a la mayoría de los preguntados es encontrar pareja estable. En una escala de 0 a 10, el interés de los universitarios por este asunto se sitúa en un 6,9, segudo de tener un hijo (5,9) y el matrimonio (4,6).

En relación con la valoración que hacen de la situación actual española, la encuesta refleja que ni la justicia, ni la política ni la economía pasan el examen de los jóvenes universitarios. En una escala de -20 (muy mal) al 20 (muy bien), la justicia merece un -6,5, la política un -4,3 y la economía un 0,7.

La mayoría cree que los problemas del paro, las drogas y los conflictos políticos seguirán igual, y más de la mitad de los encuestas teme que e medio ambiente continuará deteriorándose.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1999
JRN