SOLO UNO DE CADA CIEN VASCOS APRUEBA EL SECUESTRO DE ALDAYA, SEGUN UNA ENCUESTA DEL GOBIERNO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo uno de cada cien vascos aprueba el secuestro de José María Aldaya por la banda terrorista ETA, según una encuesta telefónica realizada por el Departamento de Interiordel Gobierno autónomo entre 1.272 ciudadanos de la comunidad autónoma, ninguno de los cuales rehusó contestar.
La mayoría de las personas que rechazan el secuestro considera que a ETA únicamente le mueven móviles económicos, mientras que quienes lo aprueban, lo justifican como represalia a la "explotación de los trabajadores". Según la mayoría, ETA conseguirá con toda probabilidad cobrar el rescate, pero a cambio también conseguirá aumentar aún más su desprestigio entre la sociedad.
El 95 por cieto de los 1.272 encuestados manifiesta su rechazo a esta acción delictiva, frente a un exiguo 1 por ciento que se muestra a favor, y un 4 por ciento que dice sentirse indiferente. Además, los ciudadanos encuestados no aprecian apenas diferencias entre su postura personal y la que creen que mantiene el resto de la sociedad, en ambos casos totalmente contrarias al secuestro.
El argumento más esgrimido, entre los contrarios al secuestro, es el que considera que un secuestro no puede justificarse jamás (9%) y que el dinero que ETA conseguirá le puede facilitar a la banda criminal el continuar con sus acciones (78%).
Para un número importante de ciudadanos (72%), el secuestro supone una desilusión y en el camino para solucionar el conflicto vasco. Las posibles repercusiones negativas para la economía del país son también tenidas en cuenta por un 64% de los encuestados.
En cuanto a los fines que persigue ETA con el secuestro, los vascos creen que el móvil principal es la búsqueda de dinero (66%), s bien también se tiene en cuenta el posible deseo de la banda terrorista de demostrar que no se ha debilitado (64%).
Menos de la mitad considera como posible objetivo de ETA el llamar la atención sobre los problemas de los vascos (49%), mientras que uno de cada cuatro considera que lo que pretende la organización terrorista con su última actuación es forzar una negociación con el Gobierno.
Las respuestas de los encuestados varían cuando se les pregunta cuál será el resultaado del secuestro para EA. Tres de cada cuatro creen que se desprestigiará aún más de lo que está. Un 62% de los encuestados consideran que sólo obtendrá dinero.
Mientras, el 42% piensa que se mostrará de este modo su capacidad operativa y el 40% que llamará la atención sobre los problemas de los vascos. El 15% se manifiesta convencido de que el secuestro le permitirá aproximar una hipotética negociación con el gobierno y sólo un 6% de los encuestados cree que con esta acción, ETA ganará prestigio.
La desesperanza que povoca en los ciudadanos vascos hechos delictivos como el secuestro de Aldaya queda reflejada en las respuestas que se dan a la posible duración del secuestro. Son más los encuestados que consideran que el cautiverio del empresario será largo (28%) que los que creen en una pronta liberación (8%).
También son muchos más los que creen que el secuestro sólo se resolverá cediendo a las exigencias de los criminales, esto es, pagando el rescate (66%). Pese a ello, son mayoría los ciudadanos que consideran qu la policía debe intervenir para tratar de conseguir la liberación del secuestrado (68%).
Por último, a la hora de preguntar a los encuestados por la posible influencia sobre ETA que puedan lograr las movilizaciones ciudadanas, la opinión de los encuestados se divide en dos partes casi iguales. Un 50% considera que las movilizaciones tendrán poco o ningún efecto sobre la banda criminal, mientras que un 42% cree que dichas actuaciones ciudadanas podrían tener bastante o mucha repercusión sobre las deciiones de ETA.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1995
C