SÓLO TRES DE CADA DIEZ ESPAÑOLES COMPRARÁN UN VEHÍCULO DE SEGUNDA MANO ANTES DE 2011
- Las restricciones de crédito provocan una caída del mercado de vehículos de ocasión, según AutoScout24
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 30% de los españoles tiene previsto adquirir un vehículo usado antes de que finalice el próximo año, dato que sitúa a España a la cola de los países de su entorno en intención de compra de un vehículo de segunda mano.
Así se desprende de un estudio europeo encargado por la plataforma de venta de vehículos de ocasión AutoScout24. El estudio, realizado entre más de 8.000 usuarios en seis países europeos incluido España, revela que más del 60% de los compradores potenciales muestra una predisposición positiva a la compra de un coche usado, aunque no todos acabarán por acercarse a un concesionario o compraventa para materializarla.
Los usuarios más propensos a adquirir un coche usado se localizan en aquellos países con mayor volumen de ventas y que coinciden, precisamente, con aquéllos que han aprobado ayudas directas para la compra de vehículos nuevos.
En este sentido, el estudio pone de manifiesto la estrecha relación existente entre el mercado de nuevos y el de usados a la hora de retroalimentar la oferta y reactivar la demanda.
Por otro lado, el informe constata cómo en tiempos de crisis los españoles parecen más predispuestos a la compra de un usado que a la de uno nuevo, lo que hace prever que la proporción vehículo de ocasión/vehículo nuevo aumente este año, de manera que por cada coche nuevo se vendan 1,6 usados.
Según AutoScout24, esta predisposición a la compra de un vehículo de ocasión está relacionada directamente con el "factor precio" al margen de otras consideraciones como la edad o el equipamiento del vehículo.
En la actualidad, la compra de un coche usado supone para los españoles un ahorro de más de 7.000 euros frente a la adquisición de uno nuevo, según sus datos.
Finalmente, el estudio evidencia que la predisposición del colectivo inmigrante a la compra de coche ha decaído en buena medida debido principalmente a las fuertes restricciones crediticias impuestas por bancos y cajas. De hecho, el peso de la población extranjera sobre las ventas de vehículos de ocasión se ha reducido "considerablemente".
Según el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, "la variable del crédito es la que está jugando más en contra del mercado de ocasión ya que las entidades miran bajo lupa la concesión de operaciones, máxime a aquellos colectivos como el inmigrante, los jóvenes "mileuristas" y las rentas familiares más bajas, potenciales clientes de este mercado. No olvidemos que en España más del 80% de las compras de vehículos se financian".
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2009
J