SOLO EL PP RECHAZA EN EL CONGRESO LA INICIATIVA DE UGT PARA REDUCIR LA SINIESTRALIDAD Y LA TEMPORALIDAD DEL MERCADO LABORAL

- El PP argumenta que no se puede ceptar una propuesta que viene de un único interlocutor social

- La oposición denuncia el "fracaso" de la reforma laboral de 2001 y apoya la ILP de UGT

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados rechazó hoy con los únicos votos en contra del Partido Popular la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Estabilidad y la Seguridad en el Empleo presentada por UGT y avalada por 600.000 firmas.

Durante el debate, los partidos de la oposiciónresaltaron el fracaso de la reforma laboral aprobada por el Gobierno en 2001. PSOE, IU, CiU y todo el Grupo Mixto votaron a favor de la ILP (132), mientras que Coalición Canaria (5) se abstuvo y el PP la rechazó con 149 votos.

El diputado del PP Jesús Manuel Pérez Corgos defendió que el Gobierno del PP ha "articulado otros mecanismos" para tratar este tema, como los acuerdos derivados de diferentes mesas de diálogo social en las que ha participado y participa la propia UGT, caso de la abierta actualmete de prevención de riesgos laborales.

Según el diputado del PP, no se puede dar el visto bueno a una iniciativa que proviene de sólo una de las partes que participa en la negociación, y se comprometió a apoyar las propuestas que envíe el Gobierno derivada de acuerdos con todos los agentes sociales.

Pérez Corgos reconoció que España tiene una "excesiva temporalidad", pero utilizó los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) para avalar que se avanza "en el buen camino" en la reducció de la temporalidad.

Aunque "la legitimidad de UGT no se puede discutir" y el Grupo Parlamentario Popular "valora el esfuerzo que supone la recogida de firmas", Pérez Corgos apuntó que "tampoco podemos desconocer la legitimidad de las leyes aprobadas por las Cortes Generales".

"PLUS DE LEGITIMIDAD"

El portavoz de Política Social y Empleo del PSOE, Ramón Jáuregui, aseguró que "no parece razonable" rechazar la toma en consideración de una ILP que, al reunir más de 600.000 firmas y surgir de dondesale el problema, las fábricas, "tiene un plus de legitimidad".

Jáuregui apuntó que el PSOE dice "de manera entusiasta sí" a la toma en consideración de la iniciativa legislativa de UGT que se centra en poner solución a "dos de las anomalías" del mercado laboral como la "altísima temporalidad y la altísima siniestralidad".

Una vez "constatado el fracaso" de la reforma laboral de 2001, Jáuregui cree que UGT "tiene legitimidad" para pedir la aceptación de una propuesta que persigue los mismos objetvos que la aprobada por el Gobierno en marzo del pasado año y que no ha dado resultado.

El diputado del PSOE abogó por crear una ponencia e invitar a la misma a representantes de CCOO, UGT y CEOE, así como a expertos en el mercado de trabajo, para tratar de acordar entre todas las formaciones políticas medidas para atajar la siniestralidad.

HORA Y MEDIA

Desde Izquierda Unida, Francisco Frutos se preguntó si el PP "va a permitir que en una hora y media se tire" el trabajo de horas realizado por na organización como UGT para recoger las firmas que avalan la ILP y criticó la ausencia del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, en el debate.

Para el portavoz de Política Social y Empleo de CiU, Carles Campuzano, sería necesaria la toma en consideración de la propuesta ugetista, teniendo en cuenta también que el 64% de los españoles considera como un problema de primer orden el paro y la situación del mercado laboral.

"La Cámara no puede ser ajena a la importancia de UGT y d los sindicatos en la configuración del Estado de derecho", así como al "sentido de la responsabilidad" desarrollado por los sindicatos en los 25 años de democracia para permitir el desarrollo económico, añadió Campuzano.

En la tribuna de invitados escucharon el debate el secretario general de UGT, Cándido Méndez, acompañado de diversos dirigentes de la Ejecutiva Confederal como Almudena Fontecha, Josefa Solá, Dolors Hernández, Pilar Duce, Toni Ferrer, Alberto Pérez o Jesús Pérez, así como el secretaro general de MCA-UGT, Manuel Fernández "Lito".

La diputada del PSOE y militante de UGT Isabel López i Chamosa, sentada junto a Cándido Méndez, dio su apoyo a los dirigentes ugetistas en la tribuna.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2002
J