Sólo el partido elegirá al sucesor de Felipe González, recalcó ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, arremetió hoy contra el sector "renovador" del partido, por tratar de trasladar a la sociedad la imagen "no real" de na formación "dividida y sin cohesión". Guerra recordó a los "aperturistas" que el sucesor de Felipe González lo designará únicamente el partido.

El "número dos" socialista manifestó que uno de los riesgos que debe afrontar el PSOE en los próximos años es el deseo de "algunos que no quieren respetar las decisiones democráticas de la mayoría".

Guerra dijo que en el seno del partido existe una libertad "máxima" para defender las distintas posiciones y reivindicó la necesidad de que haya una "discipina externa" fuerte.

"Existe el riesgo de que no dinamicemos al partido y de que unas pocas personas en el PSOE creen en la sociedad española una imagen de no cohesión y división interna no real, como se ve en la toma de decisiones por los órganos democráticos del partido", afirmó.

Alfonso Guerra hizo esas manifestaciones en una conferencia sobre "La década del cambio", que pronunció en la localidad madrileña de Galapagar con motivo de la apertura de la Escuela de Verano del PSOE "Jaime Vera". Alacto asistieron cualificados dirigentes del PSOE adscritos al sector "guerrista", como los miembros de la Ejecutiva Josefa Pardo, Félix Tezanos y José Acosta.

IDENTIFICACION GRANDE

En la conferencia, Guerra hizo un repaso de los logros sociales cosechados por el PSOE en estos diez años de Gobierno socialista, al tiempo que enumeró los riesgos que debe afrontar el partido en los próximos años.

Sobre ese último punto, habló también de la identificación del partido con su líder, Felipe González. Sbrayó que, en estos momentos, esa identificación es "grande" y "sólo una decisión personal podría hacer que esto cambiara de rumbo".

El abandono de González, agregó, "no es deseable por el partido ni es planteado a un corto o medio plazo, pero la insistencia de algunos en buscar este tipo de brecha obliga a decir que es algo no querido ni deseado".

A continuación, Guerra volvió a dar un "aviso" a los "renovadores" y proclamó la potestad exclusiva de la dirección del partido sobre la designación dl relevo del actual secretario general.

"Naturalmente, esta hipotética situación será contemplada en el futuro, políticamente, por las estructuras democráticas del partido", enfatizó el dirigente socialista.

El "número dos" del PSOE también dirigió velados dardos contra la política económica que defiende el ministro Carlos Solchaga. Insistió en que el partido no puede aparcar sus señas de identidad socialistas en beneficio de una política exclusivamente "pragmática y realista".

"Hay que elimnar de nuestra mente esa especie de maldición que dice que cuando nos vemos obligados a hacer una política realista, no podemos hacer un discurso progresista porque es incompatible. Hay que explicar por qué se toman unas decisiones programáticas".

Guerra afirmó que una de las dificultades primordiales que debe encarar el PSOE es el "contagio" que hay en la sociedad de la "admiración por el becerro de oro".

Precisó que, durante su conferencia, iba a rehusar el empleo de términos económicos como inlación, IPC o Producto Interior Bruto, porque, dijo, "no acepto el reduccionismo economicista de la política tan a la moda. Hay que tener un sentido más humanístico y no sólo técnico".

SUBASTA

El vicesecretario general del PSOE también profirió duras críticas contra el Partido Popular, especialmente por su política autonómica.

Rechazó la propuesta "centrífuga" y "curiosa" del presidente fundador del PP, Manuel Fraga, sobre Administración única, y se preguntó cómo es posible que tenga que ser ahra el PSOE el que "salvaguarde" la unidad de España.

"La derecha", recalcó, "está en una especie de subasta en la que todo vale con tal de arrancar un trozo de poder. Parece que su destino es la defensa de intereses grupales y sectoriales por encima de los intereses nacionales".

A juicio de Guerra, el PSOE tiene que hacer un esfuerzo especial en barrer la "avalancha ideológica" que han lanzado los conservadores desde "sectores políticos, económicos y periodísticos".

Añadió que los ciudadanosdeben distinguir nítidamente el proyecto del PSOE y el de los conservadores, cuya diferencia fundamental estriba en la atención que presta el primero a "los más débiles".

Sobre las expectativas electorales del Partido Socialista, Alfonso Guerra señaló que se debe combatir la idea que empieza a extenderse en el seno del PSOE, según la cual se hace inevitable pensar un próximo gobierno de coalición. "Esto no es democrático. Hay que aspirar a conseguir mayorías absolutas".

Las palabras del "número ds" socialista estuvieron precedidas por las del secretario de Formación del PSOE y destacado "guerrista", José Félix Tezanos, quien alabó el papel desempeñado por el vicesecretario general durante estos años de Gobierno socialista. "Se equivocaron quienes intentaron acabar con Alfonso Guerra sin pasar por las urnas", dijo Tezanos.

Los cursos de verano del PSOE inaugurados hoy se prolongarán hasta el próximo 30 de julio. Participarán once ministros, entre ellos los titulares de Exteriores, Javier Solan; de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, y de Interior, José Luis Corcuera. Algunos de las cuestiones de las conferencias son los diez años de Gobierno del PSOE, el futuro de América Latina y el racismo.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1992
JRN