Sólo nueve de ellos fueron autorizados a quedarse -------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Interministerial de Asilo y Refugio decidió hoy no conceder asilo político a los 84 refugiados iraquíes, excepto a 9 de ellos y de forma provisional, que llegaron por avión a España el pasado ábado procedentes de Ammán (Jordania).

Cinco de ellos han preferido seguir su viaje hacia Perú, otros ocho se dirigieron a Turquía y cuatro a Brasil, lugares adonde tenían previsto viajar cuando llegaron al aeropuerto de Madrid-Barajas.

El grupo fue embarcado esta tarde en un avión con dirección a Jordania, lo que ha provocado las críticas de la Asociación Pro Derechos Humanos, por considerar que es "una sentencia de muerte" y que su integridad física corre peligro debido a la actuación de la polcía secreta de Sadam Husein.

Dos hombres, seis mujeres y una menor han sido admitidos provisionalmente en España, mientras que el resto no alegó sufrir persecución ni en Irak ni en Jordania, de donde procedían, según el Ministerio del Interior.

Antes de adoptar esta decisión, la comisión estudió caso por caso todas las peticiones presentadas y ha tardado unas 96 horas en decidir la suerte de los iraquíes. Además, consultó con Amnistía Internacional y pidió a Jordania que ninguno de ellos fuese reatriado a su país.

PETICION MASIVA

Esta ha sido la primera vez que la Administración española ha tenido que responder a una petición masiva de asilo y, en su respuesta, han influido las directrices comunitarias.

Los iraquíes esgrimieron razones políticas y económicas para quedarse en España, aunque, en un primer momento, algunos de ellos manifestaron su intención de utilizar nuestro país como puente de paso hacia Canadá y los Estados Unidos.

Todos ellos aprovecharon una escala técnica que l sábado por la tarde hizo el avión de Royal Air Jordania en el aeropuerto de Madrid-Barajas para abandonar el aparato y solicitar asilo. Las autoridades españolas los confinaron en la zona de tránsito internacional, en espera de que se decidiese su destino.

Los refugiados, entre los que había una treintena de niños pequeños, decidieron gastarse el dinero que les quedaba en adquirir los pasajes de avión y viajar a algún país que les diese protección. Algunos de ellos escogieron España por tener a famiiares o amigos residiendo aquí.

Las 22 mujeres y los 30 niños fueron autorizados a abandonar la sala del aeropuerto, de reducidas dimensiones, y alojarse en casas de conocidos, aunque la mayoría de los hombres han permanecido en este recinto todo el tiempo.

La policía española reconoció que la masiva petición constituía un "aluvión sin precedentes", mientras que los refugiados manifestaron su temor por las represalias que pudeden sufrir sus familiares en Irak.

Los iraquíes no son uno de los olectivos que más solicitan asilo político en España, país preferido por polacos, cubanos, sudafricanos, iraníes, chilenos, ghaneses y liberianos.

MAFIAS ORGANIZADAS

Portavoces del Gobierno señalaron que tienen datos suficientes como para pensar que el vuelo Ammán-Madrid es utilizado durante las últimas semanas como vía de inmigración ilegal por parte de ciudadanos iraquíes, que llegan a Madrid sin tener visado de entrada.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha comunicado a las líneas aéreas imlicadas y a las embajadas españolas que exigirá un visado específico para poder hacer tránsito en Barajas a todas las personas que procedan de Jordania.

El visado será facilitado por las representaciones consulares y diplomáticas españolas y deberá ser exhibido para poder embarcar en todos los vuelos que hagan escala en Madrid. Esta medida entró en vigor ayer, aunque hasta hoy no ha sido publicada.

La Comisión de Asilo que adoptó la decisión está compuesta por representantes de los ministerios deAsuntos Sociales, Asuntos Exteriores, Justicia e Interior, junto al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1992
C