Salud

Solo la mitad de las personas con VIH reconocen tener una calidad de vida relacionada con su salud buena o muy buena

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de las personas con VIH reconocieron tener una buena o muy buena calidad de vida relacionada con su salud, según se desprende de un trabajo realizado por el Grupo de Estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA-Seimc) en distintos centros hospitalarios españoles pertenecientes a la cohorte CoRIS.

Según informó GeSIDA, los resultados de este trabajo, que se presentaron en el XV Congreso Nacional de GeSIDA en Zaragoza celebrado esta semana, constatan la necesidad de desarrollar estrategias específicas para mejorar la calidad de vida en estas personas, centrándose en abordar las dimensiones más afectadas y apoyar a los grupos más vulnerables.

De las 414 personas con VIH incluidas en el estudio, el 91,3 % eran varones, la mediana de edad fue de 43,9 años, el 94,2 % estaba recibiendo tratamiento frente al VIH, y el 91,1 % tenía carga viral suprimida. En general, el 51,2 % y el 64,7 % informaron tener una buena o muy buena calidad de vida global y una salud general, respectivamente.

Las personas de origen latinoamericano, aquellos con niveles educativos más bajos, con un diagnóstico previo de SIDA y con antecedentes de cánceres no relacionados con el SIDA reportaron una peor calidad de vida relacionada con la salud.

Las personas con un bajo nivel de estudios y con un recuento de células CD4+ inferior a 350 células/μl reportaron una menor satisfacción con su salud. Los aspectos de la calidad de vida más afectados fueron la satisfacción sexual, perdón y culpa, sueño y descanso y las preocupaciones sobre el futuro.

Para la realización de este estudio, los autores desarrollaron una aplicación móvil para recopilar datos de calidad de vida cada tres meses en las personas con VIH en seguimiento en la Cohorte CoRIS, entre 2021 y 2023, a las que se les preguntó sobre su calidad de vida general, su satisfacción con la salud o con cuestiones tan variadas como la salud física, salud psicológica, nivel de independencia, relaciones sociales, salud ambiental y espiritualidad, religión y creencias personales.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
AGG/gja