Día Cáncer

Solo la mitad de los pacientes españoles con cáncer de hígado son detectados en la etapa inicial de la enfermedad

- Según la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH)

MADRID
SERVIMEDIA

Solo la mitad de los pacientes españoles con cáncer de hígado son detectados en la etapa inicial de la enfermedad, según denunció este miércoles la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero.

“El hepatocarcinoma presenta un pronóstico muy diferente según el estadio en el que se diagnostica. Los estadios iniciales tienen una supervivencia esperada superior a los cinco años, dado que los tratamientos que se pueden administrar en esta etapa tienen intención curativa”, explicó Beatriz Mínguez, médico adjunto del Servicio de Hepatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona), profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigadora del CIBERehd.

En los últimos años se está produciendo un incremento de casos debido al aumento de la prevalencia de la obesidad y la diabetes, señaló la AEEH, quien también destacó que entre el 60 y el 90% de los hepatocarcinomas están asociados a cirrosis, cuyas causas principales son el abuso del consumo de alcohol y las hepatitis virales crónicas.

Cada año se diagnostican en España cerca de 6.600 casos de cáncer de hígado. Ello supone el 2,3% de todos los tumores, y es el sexto en orden de frecuencia.

Dentro de los tumores primarios del hígado, el hepatocarcinoma es el más frecuente (80-90% de los casos), seguido del colangiocarcinoma (tumor en las vías biliares). Entre el 60 y el 90% de los hepatocarcinomas están asociados a cirrosis, cuya causa de origen no vírico principal es el abuso en el consumo de alcohol.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
MAN/clc