Sólo fueron aceptadas 55 enmiendas ----------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Auntamiento de Madrid aprobó hoy definitivamente, con los votos en contra del PSOE e IU, los presupuestos para 1992, que, incluidos los organismos autónomos y las empresas municipales, ascienden a 349.347,3 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 5,86 por ciento sobre el presupuesto consolidado de 1991.

De los casi 350.000 millones que el sector público municipal gastará el año próximo, 66.700 millones serán para planeamiento y actuaciones urbanísticas, 11.500 millones servirán para costruir nuevas infraestructuras urbanas (calles, alumbrado, mobiliario, zonas verdes), 32.160 millones para vivienda, 19.300 para limpieza viaria y recogida y tratamiento de residuos, 28.000 millones para seguridad, 11.350 para servicios sociales, 52.900 para circulación, 24.700 para cultura y 17.300 para sanidad.

El concejal de Economía y Hacienda, Fernando López Amor, destacó que, "haciendo gala de su habitual generosidad política", el equipo de gobierno ha aceptado 55 enmiendas parciales o totales pesentadas por la oposición, y referidas al presupuesto del Ayuntamiento, así como otras 2 relativas a la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Las enmiendas a las partidas del Ayuntamiento suponen un incremento de 812 millones de pesetas respecto al presupuesto inicial, y están destinadas a actuaciones medioambientales (602 millones), servicios sociales (48), seguridad ciudadana (40), actividades culturales (35) y actividades educativas (36).

Por lo que se refiere al presupuesto de Gerencia Municipal e Urbanismo, han sido aceptadas dos enmiendas por un importe de 220 millones, destinadas a incrementar la aportación al Consorcio para el Realojamiento de la Población Marginal (20 millones), así como a sufragar los previsibles mayores costes de urbanización que pueda suponer el realojo de esta población (200 millones).

Cuando el responsable de Hacienda terminó su exposición, el primer teniente de alcalde, Luis María Huete, explicó que en el pleno de hoy no habría turno de palabra para los grupos de oosición, en razón de un informe de los Servicios Jurídicos que negaba tal posibilidad.

Esta decisión fue duramente criticada por ambas formaciones, que entendían que en la última junta de portavoces se había quedado en que PSOE e IU podrían intervenir en el debate.

QUERELLA CRIMINAL

El portavoz de IU, Francisco Herrera, anunció que su grupo analizará el contenido del citado informe por si pudiera ser objeto de una querella criminal por prevaricación.

Herrera criticó al equipo de gobierno d Alvarez del Manzano por su escasa capacidad de diálogo con los agentes sociales y los grupos de oposición, así como por no aceptar prácticamente ninguna enmienda.

"En el Ayuntamiento de Madrid", añadió, "el rodillo socialista ha sido sustituido por la apisonadores de la derecha y son ustedes (en alusión al PP) los que han optado por no dialogar con la oposición".

Por su parte, el responsable socialista en temas de Hacienda, Alfredo Tejero, calificó de desesperante el hecho de que hayan sido desetimadas 47 propuestas vecinales y de asociaciones de mujeresy otros colectivos, "que son coherentes", precisó, "y tratan de cubrir las lagunas presupuestarias".

Tras señalar que las enmiendas aceptadas "parecen una broma" -el PSOE presentó 415-, Tejero reiteró que los presupuestos aprobados hoy traerán consigo un aumento de la presión fiscal, la subida de tarifas como los servicios funerarios y las entradas infantiles a las piscinas, y un mayor endeudamiento.

El concejal socialista puso de relive que la decisión de que el Ayuntamiento de Madrid no aporte los 6.000 millones al Consorcio supondrá una quiebra del sistema de transporte público, porque es posible que los otros organismos tampoco quieran entregar su parte proporcional.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1991
M