SOLO DOS COMUNIDADES Y CUATRO AYUNTAMIENTOS DESTINAN EL 0,7% DE SU PRESUPUESTO A COOPERACION AL DESARROLLO
- La Coordinadora de ONG pone en marcha una campaña para pedir esta ayuda de cara a las elecciones municipales y autonómias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo dos comunidades autónomas, Navarra y Baleares, y cuatro ayuntamientos de grandes municipios, Vitoria, Burgos, Madrid y Pamplona, destinaron en 2001 el 0,7% de su presupuesto total a la cooperación al desarrollo, según denunció hoy la Coordinadora de ONGD (CONGDE) en rueda de prensa.
La CONGDE puso en marcha hoy una campaña para reclamar a los partidos políticos que concurren en los comicios del próximo 25 de mayo que incluyan en sus programas el compromiso deincrementar las partidas de cooperación hasta, al menos, el 0,7% de su presupuesto total.
La presidenta de la Coordinadora, Marga Usano, señaló que, bajo el lema "0,7. Reclámalo. Si no estás a favor estás en contra", esta campaña pretende ser un nuevo "aldabonazo" para que la sociedad se movilice y presione a los partidos políticos.
En rueda de prensa, el secretario general de la CONGDE, José María Vera, presentó las conclusiones de un informe que analiza la cooperación al desarrollo llevada a cao en ayuntamientos, comunidades y diputaciones en el periodo 1999-2003.
ESTANCAMIENTO
Según Vera, en esos cuatro años, la cooperación descentralizada ha sufrido un estancamiento, después de que a mediados de los años 90 fuera impulsada por las movilizaciones masivas a favor del 0,7%.
Así, si de 1994 a 1998, los presupuestos de cooperación descentralizada pasaron de 32 a 186 millones de euros, de 1998 a 2001 sólo aumentaron hasta 209 millones. En su opinión, este estancamiento se debe a que los rganismos públicos destinan las mismas cifras a cooperación pese a incrementar sus competencias y sus presupuestos.
Vera destacó que, aunque los recursos que se destinan a la cooperación son escasos, en el periodo 1997-2001 sí se han dado pasos para fortalecer el marco institucional de la cooperación.
En esos años, 14 comunidades han creado sus propios consejos de cooperación, 6 han aprobado leyes de cooperación y 3 han puesto en marcha planes directores que enmarcan las políticas de cooperación n un proyecto a medio plazo.
En 2001, Baleares destinó el 0,76% y Navarra el 0,7%. Por su parte, el País Vasco, tras dos años destinando el 0,7%, en 2001 sólo entregó el 0,55% de sus presupuestos totales. A nivel municipal, las ciudades más solidarias son Vitoria (1,07%), Burgos (1,00%), Madrid (0,7%) y Pamplona (0,7%)
Asimismo, la Coordinadora denunció que algunos organismos autonómicos están utilizando los fondos que destinan a cooperación al desarrollo para desarrollar políticas de promoción cmercial en el exterior.
Otra de sus denuncias se centra en que la cooperación descentralizada sólo aporta el 2,79% de sus proyectos a los Países Menos Adelantados (PMA).
En conclusión, a la vista de los datos presentados en este informe y en el marco de la campaña presentada hoy, la CONGDE solicita a la cooperación descentralizada más recursos, mayor coordinación y un esfuerzo por parte de comunidades y ayuntamientos por sensibilizar a la sociedad.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2003
J