Gobierno
Sólo cuatro ministros siguen con Sánchez desde que llegó a La Moncloa en 2018

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El relevo de Teresa Ribera por Sara Aagesen al frente de la Vicepresidencia Tercera y como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico supone para el presidente Pedro Sánchez la primera remodelación del Gobierno en la actual legislatura y la sexta desde que es presidente. Sólo cuatro ministros permanecen desde que el actual jefe del Ejecutivo llegó a La Moncloa en junio de 2018.
El presidente cumplió este lunes con su compromiso de limitar la remodelación del Ejecutivo al nombramiento de Aagesen como vicepresidenta tercera y ministra tras la salida de Teresa Ribera para convertirse en vicepresidenta europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva.
Se trata de la primera crisis de Gobierno que afronta Sánchez en esta legislatura con este único cambio, pese a que estos días atrás habían sonado más cambios al frente de otras carteras. Y es que a día de hoy y tras el cambio de Ribera. Tan sólo cuatro ministros permanecen con Sánchez al frente del Ejecutivo desde que llegó a La Moncloa en 2018, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
SEIS CRISIS DE GOBIERNO
El jefe del Ejecutivo, nada más llegar a La Moncloa, tuvo su primera crisis de Gobierno y cambió en menos de una semana a su entonces ministro de Cultura, Máxim Huerta, por José Girado. En enero de 2020, el Ejecutivo de Sánchez echó a andar con 22 integrantes: Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño, Teresa Ribera, Arancha González Laya, Juan Carlos Campo, Margarita Robles, María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska, José Luis Ábalos, Isabel Celaá, Yolanda Díaz, Reyes Maroto, Luis Planas, Carolina Darias, José Manuel Rodríguez Uribes, Salvador Illa, Pedro Duque, Irene Montero, Alberto Garzón, José Luis Escrivá y Manuel Castells.
El primer cambio se realizó en enero de 2021, cuando entró Miquel Iceta por Salvador Illa. Entonces, Sánchez elogió a Illa por su "magnífica gestión al frente de Sanidad" en la pandemia del coronavirus y se convirtió en el candidato socialista en las elecciones catalanas. Por contra, Iceta realizó el camino inverso y fue colocado al frente de Política Territorial, en un primer momento, para después pasar a Cultura y Deportes.
La segunda crisis de Gobierno se produjo en marzo de 2021 tras la salida de Iglesias de la Vicepresidencia y la incorporación de Ione Belarra en la cartera de Derechos Sociales. La tercera crisis fue hasta ahora la más numerosa en cuanto a cambios, ya que entraron en el Ejecutivo Félix Bolaños, José Manuel Albares, Pilar Llop, Raquel Sánchez, Pilar Alegría, Isabel Rodríguez, Diana Morant. A la vez que salieron Calvo, González Laya, Campo, Ábalos, Celaá, Duque y Uribes.
Lo más llamativo fueron los dos cambios que suponían los dos pesos pesados de Sánchez hasta el momento, como son, la exvicepresidenta Calvo y el exministro Ábalos. Este último, a día de hoy, está siendo investigado por el 'caso Koldo' y el Gobierno respondió estas últimas semanas que "se hizo lo que se tenía que hacer", respecto a apartarlo del Ejecutivo en cuanto se tuvo conocimiento de un posible caso de corrupción que ahora investiga la Justicia.
En diciembre de 2021 se da la cuarta crisis de Gobierno con la entrada de Joan Subirats por Manuel Castells y en marzo de 2023 tiene lugar la quinta crisis, en la que entraron Héctor Gómez y José Miñones y salieron Maroto y Darias.
LAS VICEPRESIDENCIAS
Así, los cambios en las vicepresidencias han sido sonados. En su primer mandato, en 2018, Sánchez nombró a Calvo como vicepresidenta y ministra de la Presidencia, cargos que ostentó hasta 2021.
En la primera legislatura de Sánchez hubo cuatro 'números dos' del Gobierno: Calvo, vicepresidencia primera; Iglesias, vicepresidente segundo; Calviño, vicepresidenta tercera y Ribera, vicepresidenta cuarta.
Sin embargo, tras la marcha de Iglesias el 31 de marzo de 2021, las vicepresidentas pasaron a ser todas mujeres y Calvo salió del Gabinete. El resultado fue que Calviño ocupó la vicepresidencia primera, Díaz la segunda y Ribera la tercera, con un total de tres vicepresidencias.
Con la salida de Calviño en diciembre de 2023, tras su nombramiento como presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Sánchez confió en María Jesús Montero para relevarla al frente de la vicepresidencia primera, convirtiéndose así en la número dos del Gobierno y conservando la cartera de Hacienda. Por otro lado, Yolanda Díaz y Teresa Ribera mantuvieron sus vicepresidencias.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
NVR/NBC/gja