SOLO CCOO Y ANPE ACEPTAN LA REGULACION DEL ACCESO A LA FUNCION PUBLICA DOCENTE PROPUESTA POR EDUCACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tras varias semanas de negociaciones, sólo los sindicatos CCOO y ANPE firmaron hoy un acuerdo con el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) por el que aceptan los dos proyectos de decretos que regulrán el acceso a la función pública docente y la movilidad entre los cuerpos, y la adquisición de la condición de catedráticos.
La Federación de Enseñanza de UGT y STEs no han querido pactar estos decretos con la Administración por considerar que no satisfacen los derechos y necesidades de los profesores.
Los dos proyectos establecen el número de plazas vacantes para los interinos, unas 24.000,que serán convocadas en los próximos tres años, y el sistema de evaluación de los aspirantes, así como u movilidad entre cuerpos. Para 1991, saldrán a concurso las primeras 4.250 plazas para el ingreso en el cuerpo de profesores y otras 4.000 para el cuerpo de maestros.
Según CCOO, los proyectos suponen una reducción drástica de los temarios que se incluyen en la prueba de acceso a la función pública, y, asimismo, facilitan a los aspirantes la preparación de su exposición oral y su planteamiento didáctico.
MEJORAS
A juicio de la Federación de Enseñanza de CCOO, también se ha mejorado la ponderacón del sistema de acceso, ya que en la prueba, que valorarán sobre un total de 19 puntos, se tendrá en cuenta los conocimientos, los méritos y la experiencia docente de los candidatos.
Así, por servicios prestados a la Administración, el aspirante podrá conseguir entre 0 y 6 puntos, lo que constituye más de un 31 por ciento de la calificación final de la prueba.
También los expedientea académicos, así como la experiencia de en la enseñanza privada, podrán añadir a los aspirantes hasta 5 puntos má a la nota. El resto del examen dependerá de la prueba que realice el aspirante, que podrá obtener una calificación de entre 0 a 10 puntos.
Por otra parte, los tribunales evaluadores no conocerán los méritos de los aspirantes hasta que la calificación de la prueba no se haga pública.
Sobre el acceso a la condición de catedrático, los candidatos accederán por concurso de méritos que se establece según su experiencia docente, cursos de formación, méritos y una memoria. El MEC estudiará con los sinicatos el número de plazas que saldrán a concurso y su distribución por especialidades.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1991
L