SOLO EL 8% DE LOS ESPAÑOLES SIGUIO TOTALMENTE EL DEBATE DE INVESTIDURA, AUNQUE LA MITAD DE LA POBLACION LO HIZO PARCIALMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el 7,9 por ciento de la población siguió totalmente el debate de investidura de José María Aznar a través de los medios de comunicación y un 47,4% lo hizo parcialmente, según un sondeo de opinión realizado po Sigma Dos para la Cadena Cope. El 43% asegura que no siguió el debate y un 1,7% no contesta.

En cuanto a la valoración que otorgan a los líderes políticos quienes siguieron el debate, José María Aznar, con un 6,39, supera ligeramente a Felipe González, que obtiene una media de 6,12. Por detrás, figuran Joaquín Molins (5,07), Iñaki Anasagasti (4,80) y Julio Anguita (4,60).

Entre las medidas propuestas por Aznar, las que más gustan a los encuestados son la promesa de garantizar el poder adquisitiv de las pensiones, con la que muestra su acuerdo el 73,5% de los encuestados, y el manteniemiento del estado del bienestar (68,2%).

Con el plan de austeridad está de acuerdo el 49,2 por ciento y manifiesta su desacuerdo el 9,9%. El resto mantiene un posición indefinida o no contesta.

El 44,8% está de acuerdo con cumplir los compromisos de Maastrich, mientras que expresa su desacuerdo el 12,2%.

El 51,8% está a favor de la creación de una oficina presupuestaria, medida con la está en desacuerd el 6,9%.

La propuesta de liberalización del suelo tiene el acuerdo del 41,2% y el desacuerdo del 18%. Más aceptación tiene la liberalización de las telecomunicaciones (un 49,4%), medida que rechaza el 12,9%. La liberalización del transporte y la energía obtiene el respaldo del 44,8% y el desacuerdo de un 15,5%.

La cesión del 30% del IRPF a las comunidades autónomas, aspecto principal del pacto con CiU, tiene el respaldo del 42,7% y el desacuerdo del 14,7% mientras que un 8,6% no está ni de acuero ni en desacuerdo y el 34% no sabe o no contesta.

El sondeo, al que ha tenido acceso Servimedia, fue realizado por Sigma Dos entre los días 3 al 5 de mayo mediante 600 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años, en el conjunto del territorio nacional.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1996
J