SOLO EL 5,4 POR CIEN DE LOS CONTRATOS REALIZADOS EN EL 92 ERAN FIJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 5,4 por ciento de los contratos registrados en el INEM en 1992 eran de duración indefinida, según datos del instituto a los que tuvo cceso Servimedia.
En el periodo comprendido entre enero y julio del año pasado, último para el que se dispone de información, los contratos fijos fueron 171.756, de un total de 3.179.788 registrados en las oficinas de empleo.
Los contratados fijos disminuyeron en 1.200 rspecto al año anterior, si bien la proporción de empleados a los que se hizo contrato indefinido aumentó, porque los contratados temporales disminuyeron en cifras absolutas.
De los contratados fijos entre enero y julio, 156.4 8 obtuvieron un empleo de estas características mediante un contrato ordinario y 15.338 gracias a las modalidades de fomento del empleo indefinido.
Estas últimas se han duplicado en relación al año pasado, debido a los incentivos introducidos en la contratación fija simultáneamente al recorte de las prestaciones de desempleo, con el denominado "decretazo", que entró en vigor en abril del 92.
Al amparo de esa normativa, se convirtieron en indefinidos, en los tres primeros meses de su aplicación, 4818 contratos en prácticas, 2.373 de formación, 202 de mujeres que se reincorporaban a la actividad laboral y 184 de relevo.
Los demás contratos fijos incentivados, que son los de personas minusválidas y los de mayores de 45 años, se mantuvieron al mismo nivel del año pasado, ya que en los siete primeros meses se colocaron 2.690 de las primeras y 4.320 de las segundas.
MAS CONTRATOS EVENTUALES
Por otra parte, los datos del INEM indican que la supresión de las desgravaciones a la Seguridad Socia introducidas en el "decretazo" para los empleos en prácticas y para la formación han reducido muy significativamente este tipo de contrataciones.
Así, de los 14.813 contratos en prácticas realizados en enero se pasó a 7.699 en julio y de los 17.486 de formación a 9.807. La disminución de estos contratos a lo largo del año fue del 27 y el 35 por ciento, respectivamente.
Paralelamente, aumentaron los contratos a tiempo parcial, los eventuales y los realizados por obra o servicio, que han cobrado u mayor protagonismo al no estar afectados por la elevación a un año de la duración mínima de los empleos temporales.
Los contratos a tiempo parcial crecieron un 18 por ciento, pero es más sorprendente el incremento de los empleos eventuales y por obra o servicio, ya que no disfrutan de incentivos, lo que parece indicar que las empresas están dispuestar a sacrificar esas subvenciones a fin de tener mayor flexibilidad laboral.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1993
M