SOLO EL 5,36 POR CIEN DE LOS CONTRATOS REALIZADOS EN MADRID EN 1990 ERAN FIJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
38.856 de los 724.609 contratos registrados en las oficinas del INEM de Madrid en 1990 tenían carácter de fijos, 200 menos que en el año 87. Ese año, los contratos fijos eran el 8,44 por ciento del total, mientras que en el 90 disminuyeron hasta el 5,36 por cien.
Estos datos fueron facilitados hoy por el secretario regional de CCOO de Madrid, odolfo Benito, y la secretaria de Empleo, Mari Cruz Elvira, en la presentación de la campaña que emprenderá su organización para garantizar la protección sindical de la contratación, de acuerdo con la ley que hoy entró en vigor.
Las modalidades de contratos más utilizados en Madrid son las siguientes: temporal, 28,52 por cien; obra o servicio, 21,65 por cien; prácticas y de formación, 14,32; necesidades del mercado, 13,31; y tiempo parcial y relevo, 8,5.
Mari Cruz Elvira explicó que CCOO centrarásu labor de inspección en estas modalidades de empleo, en las que el fraude estimado este sindicato es del 50 por ciento.
Primero supervisarán los contratos de aquellas empresas en las que ya han detectado incumplimientos de la legislación vigente en materia de contratación, entre las que citó algunos grandes almacenes. Luego pasarán a los sectores de mayor temporalidad en los contratos, como la hostelería, comercio, oficinas y despachos y la construcción.
CCOO controlará el fraude en los contrats a través de los comités de empresa y delegados sindicales, en aquellas empresas donde existan, y mediante equipos de extensión y de las comisiones provinciales de seguimiento, en los demás casos. Una comisión interna del sindicato coordinará el trabajo.
Rodolfo Benito aseguró que denunciarán a todas aquellas empresas que incumplan la ley sobre el control sindical de los contratos ante la Inspección Provincial de Trabajo, exigiendo que les sean impuestas las sanciones correspondientes.
Insistió n que el objetivo de la campaña es "garantizar el cumplimiento de la ley y acabar con la opacidad que existe en los contratos que realizan las empresas, sobre todo cuando la patronal CEOE está lanzando una ofensiva tremebunda contra los sindicatos y la normativa".
Acusó a la patronal de intentar desregular las relaciones laborales en la empresa y a la Administración de tener una actitud pasiva o permisiva con las empresas que realizan fraude en los contratos.
En cualquier caso, resaltó, "la únicaposibilidad de que el fraude desaparezca y de garantizar la estabilidad en el empleo es con la revisión y reducción de las modalidades de contratación, reivindicación recogida en la Propuesta Sindical Prioritaria (PSP)".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1991