SOLO EL 47% DE LOS CONDUCTORES ESPAÑOLES USAN EL CINTURON DE SEGURIDAD EN CIUDAD, SEGUN UN ESTUDIO DEL RACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 47 por ciento de los automovilistas hacen uso del cinturón de seguridad cuando circulan por ciudad, lo que convierte a España en el país desarrollado co un mayor grado de incumplimiento de esta norma de conducción, según el resultado de una investigación realizada por el Real Automóvil Club de España (RACE) entre noviembre de 1999 y febrero del año 2000.
Las mujeres se muestran más concienciadas sobre la protección que ofrece el cinturón de seguridad, tanto cuando viajan como conductoras como cuando lo hacen de pasajeras. Mientras alrededor del 55% de las mujeres cumplen la normativa, los varones sólo lo hacen en un 43% de los casos, aproximadamente. Según el estudio, en caso de alcanzarse en nuestro país niveles de uso urbano de los cinturones de seguridad similares a los de otros países occidentales, que es del 85%, se evitarían cada año en España 69 fallecimientos, 447 lesiones graves y 3.514 leves. Esto supondría un ahorro anual total para la sociedad cercano a los 61.000 millones de pesetas.
El nivel de incumplimiento de esta medida de seguridad obligatoria no tiene parangón en otros países desarrollados. El nivel de cumplimiento es del 7% en Alemania, del 92% en Canadá, del 87% en Japón, del 88% en el Reino Unido, del 85% en Suecia, del 69% en Austria y Francia y del 66% en Holanda.
El estudio, realizado en cinco ciudades españolas, destaca que La Coruña es la ciudad con mayor porcentaje de conductores que no utilizan el cinturón de seguridad (60,3%), seguida de Valencia (53%), Sevilla (52,5%), Zaragoza (50,2%) y Madrid (44,7%).
El 66,3% de las mujeres madrileñas utilizan el cinturón, frente a un 51,4% de los hombres; en Zaragoa, el 56,5% de mujeres y el 47,4% de hombres, y en Valencia, el 55,4% de mujeres y el 43,7% de varones. El 54,4% de las sevillanas utilizan esta medida de seguridad, frente a un 44,6% de los sevillanos, y un 51,6% de las mujeres coruñesas hacen uso de esta medida, frente a un 47,4% de los varones de esta ciudad gallega.
El estudio clasifica a los conductores, en función de su edad, en tres categorías: ocupantes jóvenes (entre 18 y 30 años), ocupantes de mediana edad (entre 30 y 50 años) y ocupantes "snior" o de edad madura (a partir de 50 años).
Entre los hombres, son los jóvenes los que más utilizan el cinturón (52,6%), seguidos de los de mediana edad (42,3%) y de los de edad madura (41,8%). En cuanto a las mujeres, también son las de edad joven las que más utilizan esta medida de seguridad (61,4%), seguidas de la mediana edad (54,1%) y de las de edad madura (50%).
La investigación del RACE se desarrolló en las capitales de Madrid, La Coruña, Sevilla, Valencia y Zaragoza, a distintas horas d la jornada laboral. En total, se recogieron datos relativos a casi 11.500 ocupantes de turismos particulares, lo que supone una de las mayores encuestas al respecto realizadas en España.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2000
D