JUSTICIA

SÓLO UN 35% DE LOS ESPAÑOLES ESTÁ DISPUESTO A PAGAR MÁS PARA QUE LA ENERGÍA SEA RENOVABLE

- El 72% de los españoles está en contra de la energía nuclear

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo un 35% de los españoles está dispuesto a pagar más por la energía para que provenga de fuentes renovables, con las ventajas medioambientales que ello conlleva.

Así se desprende de del estudio "Actitudes de los españoles ante los problemas de la energía y del medio ambiente", publicado por el Club Español de la Energía. Dicho documento recoge 1.200 entrevistas realizadas en junio de 2007 a españoles de entre 18 y 75 años.

Según este informe, las energías renovables, como la eólica, la solar y la hidráulica, tienen una excelente imagen y generan mucha confianza entre la población española. Sin embargo, "en principio, los españoles están dispuestos a pocos sacrificos" para incrementar su importancia, según los autores del estudio, Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez.

El 83,1% de los españoles está muy o bastante a favor de que el Estado subvencione a las eléctricas para que produzcan a partir de fuentes renovables. Pero, sin embargo, pocos pagarían más de su bolsillo para este mismo fin.

Tampoco apoyan una subida de los impuestos de la gasolina o el gasoil para compensar los perjuicios medioambientales que causa el tráfico (sólo el 35%), ni colaborarían con medidas como utilizar menos el coche o reducir la calefacción (porcentajes menores del 25%, en ambos casos).

Para los españoles, la fuente más fiable para la información medioambiental son las organizaciones ecologistas (60,5%), seguidas de los científicos (34,4%) y los medios de comunicación (21,8%).

Las empresas y los sindicatos ocupan la última posición en fiabilidad (0,6%) y los partidos políticos se quedan con un 0,9% de confianza. De hecho, el 82% de los encuestados considera que los partidos incorporan a sus programas cuestiones medioambientales con el único fin de conseguir votos.

Según los autores, el estudio pone de manifiesto que los españoles no están bien informados en materia energética. Así lo demuestra, a su juicio, el hecho de que, aunque están convencidos de que el precio del petróleo va a seguir subiendo (92%) y de que la dependencia energética de España es un problema, se posicionen totalmente en contra de la energía nuclear. De hecho, el 72% de los españoles afirma que la proporción de energía nuclear debería disminuir porque presenta problemas de seguridad.

RECHAZO A LA NUCLEAR

El estudio incluye datos de 2004, según los cuales el 49% de los españoles creee probable o muy probable que se pueda producir un accidente nuclear que afecte a muchos países y ocasione daños medioambientales.

Además, el 78% no considera satisfactoria la solución que se da actualmentea los residuos nucleares y el 94% afirma que, antes de construir una central nuclear, se debe contar con el consentimiento de las poblaciones cercanas.

Los autores del estudio sostienen que el rechazo a la nuclear se sustenta en "temores bastante extendidos entre la población" y en "niveles de desconocimiento relativamente amplios".

Una ignorancia que se extiene a otras cuestiones relacionadas con la energía. Según el estudio, un 36,3% de los españoles no ha oído nunca hablar del protocolo de Kioto.

Finalmente, el informe destaca la homogeniedad de opiniones de los españoles en asuntos energéticos, independientemente de su edad, sexo, nivel de estudios, tendencia política y lugar de residencia.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
S