SOLO UN 3% DE AGRICULTORES ESPAÑOLES EMPLEAN TECNICAS ECOLOGICAS
- Finlandia, Luxemburgo y Suecia están a la cabeza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Menos de un 3% de los agricultores españoles participan en los programas relativos a la agricultura ecológica de la Unión Europea, según un informe publicado esta semana enel boletín informativo comunitario "Eurofocus".
Un informe de la Comisión Europea sitúa a España a la cola en la aplicación de métodos modernos agrícolas más respetuosos con el medio ambiente, ya que apenas el 3% de los agricultores participan en ellos, un nivel idéntico al de Bélgica y Grecia y sólo superior al de Grecia.
A la cabeza de la UE se sitúa Finlandia, donde más de las tres cuartas partes de los agricultores ya han adoptado estas medidas ecológicas. Le siguen Luxemburgo y Suecia, con ms del 60% del total de sus trabajadores del campo.
El objetivo de estos programas agrícolas europeos es reducir el uso de fertilizantes contaminantes para el medio ambiente, fomentar la protección de la naturaleza y contribuir a la conservación de los paisajes característicos. Además, algunas de estas estrategias puestas en marcha logran generar empleo, especialmente en el ámbito de la agricultura biológica.
Con respecto a este último apartado, el informe resalta que se ha experimentado un importnte desarrollo en los últimos años: de las 6.300 explotaciones biológicas en el año 1985 se ha pasado a unas 100.000 en el año 1998.
Este tipo de agricultura ocupa actualmente una superficie agrícola de cerca del 2% del total comunitario y más del 1% de las explotaciones agrícolas existentes. Austria, Finlandia y Suecia son los países en donde está más extendida la agricultura ecológica.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1999
E