SOLO UN 28 POR CIENTO DE LOS ESPAÑOLES PIENSA QUE HA SIDO BENEFICIOSA LA INTEGRACION EN LA UNION EUROPEA
- Es la valoración más pesimsta entre los "quince"
- España es el único de los cuatro 'pobres' de la UE que hace una valoración negativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo un 28 por ciento de los españoles piensa que España se ha beneficiado de su pertenencia a la Unión Europea (UE), el nivel más bajo entre todos los socios comunitarios, según una encuesta realizada por la Comisión Europea el pasado mes de marzo en los 15 países de la Comunidad.
La encuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, sitúa la apreciación delos españoles sobre los beneficios obtenidos de la adhesión 23 puntos por debajo de la media comunitaria, que es del 51 por ciento.
El sondeo plantea la cuestión de si "tomando todo en consideración, diría usted que su país se ha beneficiado en conjunto de su pertenencia a la Unión Europea". En el caso de los tres países integrados en enero del 95 (Suecia, Finlandia y Austria), el interrogante se refiere a si sus ciudadanos piensan que se beneficiarán en el futuro.
El resultado de la encuesta es ue sólo en España y en Gran Bretaña son más los que piensan que sus país no ha salido beneficiado de la pertenencia a la UE que quienes sostienen lo contrario, aunque el pesimismo a la hora de evaluar las ventajas obtenidas es mucho menor en el caso del Reino Unido.
En España defienden que el país se ha beneficiado de la integración un 28 por ciento, afirman lo contrario un 54 por cien y "no saben" un 19 por cien. En Gran Bretaña, quienes creen que la adhesión ha reportado beneficios son un 41 por cieto, frente a un 45 por cien que argumenta lo contrario.
La apreciación que hacen los españoles contrasta con la del resto de paises, que son optimistas en su valoración de los beneficios de la Unión, lo que arroja un saldo global para los "quince" de un 51 por ciento de respuestas afirmativas, 35 por cien negativas y un 14 por cien que no se pronuncian.
EL UNICO PAIS POBRE QUE SE QUEJA
Lo más llamativo de la encuesta es que, salvo España, son precisamente los paises más pobres de la UE (Grecia,Portugal e Irlanda) las que manifiestan un grado mayor de satisfacción por su situación.
Destaca sobre todo el caso de Irlanda, un país de tipo medio con un nivel de renta per capita similar al de España, en el que un 85 por ciento de sus ciudadanos se muestran convencidos de que se han beneficiado de la UE.
Algo parecido sucede con Portugal y Grecia, donde formulan una valoración positiva el 66 y el 69 por ciento de los encuestados, muy por encima de la media comunitaria.
Al mismo tiempo, tmbién los paises más ricos de la UE, con la excepción de Gran Bretaña, ven favorablemente los efectos de la UE, con un 63 por cien de respuestas favorables en Italia, un 64 por cien en Bélgica, un 55 Dinamarca, un 52 en Alemania o en un 64 en Holanda.
En los tres estados de nuevo ingreso, en los que la cuestión planteada hace referencia al futuro beneficio que pueda reportar la UE para su país, se observa un grado de optimismo claramente superior en Finlandia (62 por cien de respuestas favorables), frnte a Austria y Suecia (con un 46 por cien).
ACTITUD AMBIVALENTE
Por otra parte, otro apartado de la misma encuesta de la Comisión Europea muestra la ambivalencia de la actitud de los españoles hacia la UE, ya que todavía son mayoría, aunque decreciente en los últimos meses, los que creen que la pertenencia de la Comunidad es "una buena cosa".
El interrogante planteado por la encuesta es el siguiente: "en términos generales, cree usted que la pertenencia a la Comunidad Europea es una buena cosa una mala cosa/ ni bueno ni malo/ no sabe".
Ante esta cuestión, optaron por considerar que es una buena cosa un 47 por ciento, frente a un 15 por cien para quienes es negativa, un 28 por cien que se muestran indiferentes y un 10 por cien que no saben.
El apoyo a la UE ha descendido 10 puntos en el último año, incluso planteado en estos términos, menos utilitarios, en el que los encuestados valoran presumiblemente las ventajas de orden no económico de estar dentro de un área democrática, culturalmnte avanzada, con respeto a los derechos humanos y expectativas desarrollo de las que carece la mayor parte de la población del mundo.
El nivel de respaldo mostrado por los españoles es sensiblemente inferior a la media, ya que en la UE se sitúa como promedio, en el 57 por cien. También en este apartado son los irlandeses los más europeistas, puesto que un 80 por cien creen que la pertenencia a la UE es algo bueno.
Otros paises que se muestran más europeistas que España son Bélgica, Francia, Itala, Luxemburgo, Holanda, Alemania y Grecia. Los que menos claro lo ven son los suecos, único caso en este apartado en que las respuestas negativas superan a las positivas, un 36 por ciento frente a un 33 por cien.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1995
M