SOLO EL 28% DE LOS AGRICULTORES HACE CURSOS DE FORMACION, A PESAR DE QUE EL 80% L CONSIDERA IMPRESCINDIBLE

- El 63% que demanda formación a distancia la prefiere a través de la televisión, según la encuesta de CCAE

MADRID
SERVIMEDIA

Solamente un 28 por ciento de los agricultores españoles reconoce haber realizado algún curso de capacitación para su trabajo, si bien el 80,8 por ciento cree que la formación es imprescindible en el momento actual debido a los cambios que se están produciendo en el sector agrario.

Estas son algunas de las conclusiones del esudio Agroform-98, realizado por la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) para la Fundación de Formación Continua (Forcem), sobre necesidades de formación continua en el sector agrario español.

El 63 por ciento de los agricultores españoles que demanda formación continua a distancia la prefiere a través de la televisión, muy por encima de la preferencia hacia otros medios como los escritos (16%), la radio (13%) y los entornos informáticos (10%).

El aula es el lugar idóneo para laformación colectiva, según el 70,5 por ciento de los encuestados, frente a un 29,1 por ciento que opta por formarse desde casa.

El coste económico, la disponobilidad de horarios, el contenido práctico de los cursos, el que no implique grandes desplazamientos y que cuente con titulación reconocida, son, por este orden, los factores que más influyen para apuntarse a un curso formativo.

En cuanto a las enseñanzas demandadas, priman las cuestiones tácticas (de aplicación inmediata) frente a las estraégicas, tales como el tratamiento de la tierras, la maquinaria, técnicas sobre el agua y los regadíos.

Por otra parte, la encuesta muestra que el sector rural está desinformado con respecto a las nuevas tecnologías aplicadas a la televisión y a la informática. Este hecho se agudiza entre los mayores de 45 años. Los jóvenes, entre 20 y 39 años, son los más dinámicos y conscientes de la necesidad de reciclaje.

El estudio concluye que "con todo, y dado el momento actual, la formación se valora muy psitivamente y es calificada de imprescindible, aunque cerca de la mitad de la muestra estima que es lenta, aburrida y poco interesante, además de que les ocuparía un tiempo que dicen no tener".

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1998
SBA