SOLO EL 24% DE LOS NIÑOS Y JOVENES DESAYUNAN CORRECTAMENTE, SEGUN EL ESUDIO ENKID
-El desayuno tipo de los escolares españoles es un vaso de leche con cacao, galletas o pan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 24% de niños y jovenes de entre 2 y 24 años hacen un desayuno completo a base de cereales, fruta y lácteos. El desayuno tipo de estos chicos en España se limita al vaso de leche, con azúcar y cacao (café en el caso de los más mayores), y galletas o pan, según los resultados preliminares del estudio Enkid.
El trabajo, cuyos resultados definitivos se presetarán el próximo año, se efectuó sobre la base de 1.724 entrevistas, cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y la Sociedad Española de Pediatría, y es el primero de este tipo que se realiza en España.
El doctor Javier Aranceta, vicepresidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, insistió en que el desayuno debe aportar el 25% de la energía que se consume a lo largo del día, "y debe contemplar la presencia de alimentos pertenecientes al grupo de los cereales lácteos y frutas en cantidad y variedad adaptada a la edad y preferencias del consumidor".
El 42% de los encuestados desayuna habitualmente solo y dedica como media menos de 10 minutos para su consumo, el 24% ve la televisión mientras desayuna y un 11% conversa con miembros de la familia.
Los resultados preliminares detecta que los niños con sobrepeso y obesos suprimen con más frecuencia el desayuno o lo realizan de forma más deficiente que los niños con peso normal.
"Si importante es la catidad y variedad de alimentos ingeridos, también lo es su reparto a lo largo del día. El desayuno es el mejor momento para conseguir un aporte suficiente de calcio, pues es la primera comida del día y debe incluir lácteos", dijo la doctora Rosa Ortega, del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Complutense.
El estudio Enkid también determinará las diferencias territoriales sobre hábitos dietéticos, estilos de vida y riesgo de tener un déficit nutricional de la población de esta eda.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1999
EBJ