SOLO EL 20% DE LOS JOVENES VIVE EN UN HOGAR PROPIO, SEGUN DATOS DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 75 por ciento de los jóvenes entre 15 y 29 años sigue viviendo en el domicilio familiar de los padres, mientras que una quinta parte (el 20%) vive en un hogar propio, según datos del sondeo del tercer trimestre del 2002 sobre aspectos relacionados con los jóvenes.
Estos datos, elaborados por el Injuve y el CIS trasrealizar una encuesta entre 1.500 jóvenes de entre 15 y 29 años, fueron presentados hoy en rueda de prensa por la directora general del Instituto de la Juventud, Elena Azpiroz, quien destacó que en los últimos dos años la tendencia juvenil a emanciparse buscando independencia y autonomía parece imponerse cada vez con más fuerza como motivo principal de abandono del hogar de origen pasando del 16% en 2000 al 23% en 2002.
Otro de los datos del estudio señala que los jóvenes que viven en el domicilio famliar fijan en entorno a 1.000 euros al mes la cantidad de dinero necesario para poder vivir de forma independiente.
Así, un 23 por ciento de los jóvenes españoles tiene una economía independiente, es decir, viven exclusivamente de sus propios ingresos. El resto de jóvenes, 77 por ciento, dependen en mayor o menor medida de la ayuda económica de otras personas.
Para los gastos personales, los jóvenes disponen semanalmente de unos 56 euros (unas 9.000 pesetas) semanales, mientras que los jóvenes co una economía plenamente independiente disponen de una media de 895 euros mensuales (cerca de 150.000 pesetas) para otros sus gastos.
RELACIONES PADRES E HIJOS
Las relaciones entre padres e hijos en el seno de la familia están regidas por la mayor o menor permisividad en cuanto a las normas impuestas por los progenitores. Así, la mayoría de los jóvenes gozan de total libertad para decorar su habitación (79%), reunirse en casa con un grupo de amigos (72%), reunirse con su novio/a (70%), y no ir a comr a casa (68%).
Los aspectos en los que los padres se muestran o mostraban menos permisivos con sus hijos tienen que ver con la prohibición de poder fumar unos porros en casa (70%), acostarse con un/a chico/a (55%) y organizar una fiesta (35%).
Seis de cada diez jóvenes (59%) califican a su padres como poco o nada estrictos; opinión que aumenta hasta el 68% cuando se trata de calificar a su madre.
La encuesta destaca también que son mayoría los jóvenes que declaran mantener o haber mantenidofrecuentemente conversaciones con sus padres sobre sus estudios y su trabajo (83%), los planes de futuro y sus proyectos (79%).
Sin embargo, cuando se trata de cuestiones sobre política, religión, sexualidad y drogas predoniman quienes afirman dialogar con sus padres en pocas ocasiones o nunca.
TAREAS DOMESTICAS
A pesar de los avances en este sentido, las tareas domésticas siguen siendo desempeñadas mayoritariamente por las mujeres. En uno de cada cinco hogares (21%) de los jóvenes dichas labors las realizan exclusivamente las mujeres; en más de la mitad de las familias (51%) este trabajo lo realizan sobre todos las mujeres; y en uno de cada cuatro hogares (25%) se produce un reparto equitativo de las labores domésticas entre todos los miembros de la familia.
La gran mayoría de la gente joven (79%) concibe como forma de hogar ideal aquel donde los dos miembros trabajen y compartan por igual las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.
En torno a seis de cada diez jóvenes consultados(60%) consideran que en la actualidad los hombres tienen más oportunidades laborales que las mujeres, frente a algo más de un tercio (35%) que considera que hombres y mujeres gozan de igualdad de oportunidades laborales.
Además, dos tercios de los jóvenes consideran que para la mujer es imprescindible tener un trabajo fuera de casa para ser independiente.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2002
L