SÓLO 1.800 USUARIOS DE UNIÓN FENOSA HAN SOLICITADO LA TARIFA SOCIAL QUE, SEGÚN LA COMPAÑÍA, ERA "INNECESARIA"
- López Isla acusa a las comunidades autónomas de quedarse 1.000 millones de euros del impueso del carbón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tarifa eléctrica social, a la que desde el pasado 1 de julio pueden acogerse lo hogares con una potencia contratada inferior a tres kilowatios, "era innecesaria" según el vicepresidente y consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla.
En un encuentro informativo organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), López Isla apuntó que dicha tarifa tiene 4,5 millones de clientes potenciales en España. De los 700.000 correspondientes a Unión Fenosa, "sólo 1.800 la han solicitado", a pesar de que el único requisito necesario era pedirla.
A su juicio, se trata de hogares que consumen 15 ó 20 euros al mes en electricidad y el ahorro al que podrían optar sería cercano a un euro. De ahí que no se tomen la molestia de "mandar la carta".
En su intervención, el consejero delegado de la eléctrica, que hoy presentó sus resultados hasta septiembre (ganó 899 millones, un 27,6% más que el año pasado), arremetió contra las primas a las energías renovables que, en su opinión, son excesivas.
Según explicó, la energía eólica "ya es casi competitiva"; pero, sin embargo, la solar "todavía está lejos" de serlo. "Se está poniendo demasiada y estamos pagándola cara" lo que, en su opinión, no incentiva que se investigue y se promuevan avances tecnológicos que abaraten su precio. Por ello, apostó por "limitar" esta fuente de energía.
Agregó que el apoyo a las energías alternativas ha de hacerse "en su medida", de modo que "no se lleve dinero más allá de lo normal quien no debe llevárselo" y de forma que se fomente la eficiencia.
"Si sustituimos los combustibles caros por formas de energía caras, tenemos un problema económico y de competitividad", dijo.
Abogó, por ello, por que las primas a las renovables no las pague el consumidor, vía tarifa, sino que se plantee "que sean de tipo fiscal".
Por otro lado, López Isla denunció el actual sistema de impuesto del carbón, por el que las comunidades autónomas recaudan 1.500 millones de euros, pero "sólo dedican 500 millones a esta energía, mientras que el resto va a aumentar las arcas de las comunidades".
DÉFICIT TARIFARIO
López Isla incidió en la necesidad de poner fin al sistema de régimen tarifario, para "no seguir trasladando costes al futuro".
"Si el regulador (la Comisión Nacional de la Energía) reconoce unos costes de la tarifa y el Gobierno no, se produce una incongruencia". Por ello, señaló la necesidad de aumentar "un poco" la tarifa eléctrica.
Más allá de esta subida, "hay muchos aspectos que se podrían ajustar para acabar con el déficit".
En relación con las reuniones que todas las eléctricas están manteniendo con el Ministerio de Industria para acabar con el déficit, López Isla afirmó que "no se nos puede pedir que colaboremos" cuando "lo primero que hay que hacer es tapar agujeros", como las excesivas primas a las renovables y la necesidad de aumentar la tarifa.
NUCLEARES
Asimismo, el consejero delegado de Unión Fenosa insistió en que es preciso poner sobre la mesa el debate nuclear.
"España tiene cierto tiempo de reflexión", en concreto, dos o tres años, dada su "excelente capacidad de generación".
Pero, pasado este tiempo, será necesario "poner centrales de tercera generación y trabajar fuerte para llegar a tenerlas de cuarta generación".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2008
I