SOLO EL 13% DE LOS TOXICOMANOS QUE ACCEDEN A LOS PROGRAMAS DE REHABILITACION D LA CAM CONSIGUEN DESENGANCHARSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 13 por ciento de los drogodependientes madrileños que reciben tratamiento de desintoxicación consiguen rehabilitarse y abandonan el consumo de sustancias tóxicas ilegales, como la heroína, según informó hoy Julio Alvarez, responsabledel Plan Regional sobre Dorgas de la Comunidad de Madrid (CAM), durante su comparecencia ante la Comisión de Juventud de la Asamblea de Madrid.
Alvarez calificó ese porcentaje como "bueno", al copararlo con los índices de otras regiones y países de nuestro entorno.
Por otro lado, explicó que el concepto "éxito" en los tratamientos es diferente en cada caso y puso un ejemplo: "Si una persona que no quiere dejar el consumo de drogas, pero sí tratarse, consigue rebajar la dosis de 1 gramo diario a sólo un cuarto de gramo, es un éxito; de la misma manera que si alguien con intención de dejarlo lo consigue".
Con esa explicación, el responsable del Plan Regional de Drogas quiso señalar que lo mportante en los tratamientos de desintoxicación es mejorar la calidad de vida del enfermo.
El Plan Regional sobre Drogas de la CAM, dependiente de la Consejería de Integración Social, funciona desde 1985. Desde esa fecha hasta 1992, unos 19.000 toxicómanos han pasado por sus servicios.
Además de los planes preventivos y de reinserción, la CAM ofrece a los drogodependientes madrileños programas libres de droga y también otros de reducción del daño, para aquellos que no quieren dejar definitivamene las drogas.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1993
SMO