Gaza

Solo 12 camiones en dos meses y medio logran repartir ayuda en el norte de la Franja

MADRID
SERVIMEDIA

Solo 12 camiones han distribuido alimentos y agua en la provincia del Norte de Gaza en dos meses y medio, según denunció este lunes Oxfam Intermón.

En nota de prensa, responsabilizó a Israel de "obstruir sistemáticamente la llegada de ayuda" a toda la franja, y denunció una "situación apocalíptica" en el norte.

Destacó que, de los escasos 34 camiones de alimentos y agua a los que se permitió entrar en la provincia del Norte de Gaza en los últimos dos meses y medio, sólo doce lograron distribuir la ayuda a la población palestina.

Desde el 6 de octubre, Israel ha permitido la entrada de sólo 34 camiones de la ONU con alimentos y agua en la provincia del Norte de Gaza. El mes pasado, un convoy de 11 camiones fue detenido inicialmente por el ejército israelí en Jabalia, donde civiles hambrientos se llevaron algunos alimentos. Después de recibir luz verde para continuar hacia el destino, los camiones fueron detenidos más adelante en un puesto de control militar.

Los soldados obligaron a los conductores a descargar la ayuda en una zona militarizada, a la que la población civil, desesperada, no tenía acceso.

La semana siguiente, Israel permitió la entrada de 14 camiones más, pero debido a la demora en recibir la autorización final de las autoridades israelíes, sólo tres pudieron entrar. Llevaban raciones listas para comer, harina de trigo y agua y llegaron al destino previsto, la escuela Mahdia al-Shawa en Beit Hanoun, donde se refugiaban familias desplazadas. Mientras se distribuía la ayuda, los soldados y los cuadricópteros abrieron fuego contra la escuela y se ordenó a la gente evacuar.

Al día siguiente, el ejército israelí regresó y bombardeó la escuela, quemando los edificios. Para Oxfam, "las demoras deliberadas y las obstrucciones sistemáticas del ejército israelí han provocado esta situación".

HAMBRUNA

El 20 de diciembre Israel permitió la entrada de otros 9 camiones de Naciones Unidas para repartir alimentos y agua en un punto de distribución en Beit Hanoun, donde la población civil sí tuvo la oportunidad de recibir la ayuda.

Se trata de personas que, según contaron, habían tenido que comer hojas para poder sobrevivir. En noviembre, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) alertó de que existe "una gran probabilidad de que el norte" de la franja esté ya "en situación de hambruna", riesgo que persiste en toda Gaza.

"MEDIDAS DESESPERADAS

La gente se ve obligada a tomar medidas inimaginables y desesperadas para sobrevivir", subrayó la ONG. "Niños, niñas y mujeres buscan restos de comida entre montones de basura, con las manos desnudas y a menudo descalzos", detalló, "arriesgándose a contraer enfermedades y heridas con metales cortantes y expuestos a explosivos sin detonar".

"Gaza tiene ahora el mayor número de niños y niñas amputados del mundo, con el sistema sanitario diezmado y sin suministros". En opinión de Sally Abi-Khalil, directora de Oxfam para Oriente Medio y el Norte de África, “es la desesperación absoluta: no tener comida ni refugio para la familia en el gélido invierno".

A su juicio, resulta "abominable que, a pesar de que Israel viola públicamente y sin descanso el derecho internacional y utiliza el hambre como arma de guerra, los líderes mundiales sigan sin hacer nada”. “Gaza ha sido destruida casi por entero y toda la población está sufriendo”, apuntó Abi-Khalil.

"La situación es apocalíptica. El sector público se ha derrumbado y el sistema humanitario está hundido". Por eso, imploró a toda la comunidad internacional que "pare esto ya". " Tienen los instrumentos diplomáticos y económicos para hacer que Israel se detenga", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
AGQ/pai