SOLO 10.322 DE LOS 9 MILLONES DE REFUGIADOS AFRICANOS FUERON REASENTADOS EN PISES DESARROLLADOS EN 1996

- Mañana se celebra el Día del Refugiado Africano

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 9.145.000 africanos viven actualmente fuera de su lugar de nacimiento por motivos de guerra o razones étnicas, políticas y religiosas, según datos facilitados hoy a Servimedia por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR). Mañana, día 20, se celebra el Día del Refugiado Africano.

Africa es un continente con 53 países, de los que 16 están afectados por guerras o confictos regionales. Asimismo, 7 estados africanos figuran en la lista de los 10 principales países de origen de los refugiados.

Otras formas de adaptación de los refugiados, además de la repatriación, han sido el reasentamiento en terceros países del denominado primer mundo, y la integración local en los países receptores.

Un total de 10.322 refugiados africanos, en su mayoría somalíes, fueron reasentados durante 1996 en Estados Unidos (7.457), Canadá (965), Dinamarca (484), Australia (482), Reino nido (348), Suecia (195), Nueva Zelanda (189) y Finlandia (110).

A día de hoy, unos 667.000 liberianos, 450.000 somalíes, 393.000 sudaneses, 380.000 sierra leoneses, 300.000 ruandeses, 300.000 angoleños, 240.000 burundeses, 139.000 eritreos, 79.000 mauritanos, 55.000 malienses y 13.500 togoleses viven desplazados o refugiados fuera de su país.

REPATRIACION

El ACNUR ha centrado su trabajo del último año en la repatriación: unos 100.000 somalíes volvieron a su país en un programa que finalizó el asado marzo, 100.000 malienses fueron repatriados hasta marzo, 73.000 togoleses que huyeron del conflicto de Togo en 1993 han comenzado el regreso y otros miles de etíopes, eritreos y mozambiqueños se acogieron a programas de repatriación del Alto Comisionado.

El mayor retraso en los proyectos de ACNUR ha estado en Angola, ya que gran parte de los 300.000 angoleños que pretendían volver este año a su país desde Congo, Congo-Brazzaville y Zambia no han podido iniciar su repatriación por la falta de aplcación del acuerdo de paz firmado en noviembre de 1994 entre el gobierno y UNITA.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1997
F