Finanzas
Sólo un 10% de los mayores declara que puede hacer toda la operativa bancaria en ventanilla, según Asufin
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) muestra que sólo un 10% de las personas mayores declara poder hacer toda la operativa bancaria en ventanilla, pese a que la atención personalizada figura como uno de los compromisos rubricados por las entidades bancarias para atajar la brecha digital bancaria.
Así se desprende del segundo estudio de Asufin sobre digitalización y exclusión financiera, presentado hoy en el marco del VI Congreso Anual de la asociación.
El porcentaje del 10% es menor respecto al año pasado (el 12,10%) y se ve lastrado por las respuestas obtenidas en el entorno rural, en el que los mayores que declaran poder operar en la ventanilla de su banco pasa del 21,90% el año pasado al 17,80%.
En consecuencia, cerca de un 90% de los mayores se ve obligado a hacer las operaciones en el cajero, un porcentaje que en Asufin consideran “muy abultado y que puede estar generando problemas entre algunos usuarios” pese a que el 73%, recibe asistencia de los empleados de la oficina para manejar el cajero. Además, crece el número de mayores que encuentra sencillo el manejo de los cajeros, del 64,50% del año pasado al 69,10%, este año.
Por otro lado, los encuestados declaran que las alternativas a las que recurren en mayor medida son la oficina bancaria móvil (en un 38,8%), seguido del cajero sin sucursal (31,2%) y el traslado al banco más cercano, aunque esté lejos (19,2%). Por el contrario, ni las oficinas de correos (5%), ni el servicio de banca –‘cashback’- que puedan hacer los comercios convencionales (5,8%) se observa como sustitutos reales de las oficinas bancarias. De hecho, preguntados por esta cuestión directamente, el 51,50% valora a Correos mal o muy mal como alternativa a un banco y un 63,70% lo hace con relación a los servicios bancarios que prestan los comercios.
A pesar de las medidas de mejora de acceso a la gestión bancaria implementadas en las zonas rurales en los últimos años, solo un 10,30% considera su situación como mejor (6,50%) o mucho mejor (3,80%), frente a una mayoría que cree que está igual (57,10%), pero también más de un tercio de la población que es pesimista (32,60%), al opinar que es peor (19,20%) o mucho peor (13,40%).
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MMR/clc