SOLO EL 10% DE LOS JOVENES PARADOS RECIBE FORMACION, SEGUN CCOO
- Gutiérrez dice que en esta situación es "inexplicable" que el Gobierno quede fuera de los acuerdos de Luxemburgo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 10% de los jóvenes españoles que están en paro reciben formación, según declaró hoy el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, quien considera que por esta razón es "todavía más inexplicable" que el Gobierno español haya renunciado a cumplir los compromisos de la cmbre sobre empleo de Luxemburgo.
Gutiérrez presentó hoy en rueda de prensa, junto con el secretario de Juventud de CCOO, José Luis Sánchez, la 1ª Conferencia Confederal de Juventud de CCOO, que reunirá en Madrid a partir de mañana y hasta el viernes a 400 delegados del sindicato y a otros 150 invitados para debatir los problemas de los jóvenes.
El líder de CCOO dijo que su sindicato está "harto de que se declare a los jóvenes como el futuro de este país y se les siga marginando social, laboral y ulturalmente en el presente". Además, calificó de "sencillamente impresentable" que sólo el 10% de los jóvenes parados reciban formación.
En esta situación, Gutiérrez dijo que es "todavía más inexplicable" que el Gobierno español se haya quedado fuera del compromiso alcanzado en Luxemburgo de reinsertar laboralmente, o, como mínimo, dar formación profesional en los próximos cinco años a los jóvenes de menos de 25 años que lleven seis meses en el paro y a todos los demás desempleados que lleven más de n año sin trabajo.
Gutiérrez exigió al Gobierno actuaciones concretas y recursos "contantes y sonantes" para afrontar el problema de los jóvenes. A su juicio, la mejor manera de salir del "galimatías" de los últimos días, en los que el Gobierno ha querido "suavizar" su postura ante la "cumbre", es que demuestre de verdad su voluntad política en los Presupuestos del 98 y concrete sus objetivos en relación con el paro juvenil.
Sánchez y Gutiérrez indicaron que el 50% de los jóvenes parados son desepleados de larga duración, lo que significa, según el secretario general de CCOO, que gran parte de esta generación está al borde de lo que denominó "el paro desanimado", lo que significa que se frustran y dejan de tener interés en buscar un empleo y otros aspectos.
"Eso es gravísimo y debería requerir esfuerzos presupuestarios, cualquiera que sea el precio, porque no podemos permitir que casi el 50% de los jóvenes estén al borde de tirar la toalla", dijo Gutiérrez. Por su parte, Sánchez cree que es ua "crueldad tremenda que la generación mejor preparada no tenga posibilidades de desarrollar esa formación en un puesto de trabajo".
A juicio de Gutiérrez, el período de cinco años marcado en Luxemburgo para cumplir los compromisos sobre empleo es "razonable y moderado, por lo que no entendemos que el Gobierno no lo asuma". El líder de CCOO, que cifró en 1.371.000 los parados de larga duración que hay en España, indicó que abarcar al 20% de la población activa en 5 años "no nos parece pedir demasiado"
Para Gutiérrez, el Gobierno exagera cuando dice que cumplir los compromisos de la "cumbre" costaría grandes sumas de dinero, y aseguró que el esfuerzo que debería hacerse en 1998 encaja perfectamente con las cuentas públicas y el déficit. "Es la tercer parte del gasto fiscal que a modo de regalo se hizo a los fondos de inversión y a las empresas", destacó.
CONTRATO DE FORMACION
El máximo responsable de CCOO indicó que su sindicato seguirá pidiendo que se acabe ya con el paro y la marginación d los jóvenes. A corto plazo, exigió al Gobierno que regule la protección social para el nuevo contrato de formación y que se aumenten en el Plan de Formación Profesional los recursos presupuestarios.
Por lo que se refiere a la 1ª Conferencia Confederal de Juventud de CCOO, reunirá a 400 delegados, de los que el 97% son jóvenes, según Sánchez. En esta Conferencia, que Gutiérrez dijo que es tan importante como un congreso del sindicato, se debatirá la situación y los problemas de los jóvenes y se concrearán propuestas para solucionarlos.
Gutiérrez defendió que CCOO sea "cada vez más un sindicato de gente joven", aumentando la afiliación de jóvenes a la central sindical e incrementando la participación y el peso de este colectivo en la representación sindical.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1997
NLV