EXTREMADURA

SÓLO EL 1% DE LOS INCENDIOS ACABAN CON ALGUNA DETENCIÓN A PESAR DE QUE EL 53% SON INTENCIONADOS, SEGÚN CCOO

- El sindicato pide que los agentes forestales tengan competencia como policía judicial para investigar las causas

MADRID
SERVIMEDIA

Solamente el 1% de los incendios que se registran cada año en España acaban con alguna detención, a pesar de que el 53% de ellos son intencionados. Así se desprende de un informe sobre incendios forestales presentado hoy por CCOO.

El documento aporta una serie de reflexiones sobre la prevención y lucha contra incendios en España y concluye que el modelo tradicional "está fracasado".

"Cada año hay más medios y mayor capacidad, pero la realidad es que los incendios no remiten", aseveró Joaquín Nieto, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO.

En España se registran una media de 20.000 incendios al año, una cifra muy superior a los que se producen en el resto del arco mediterráneo. En 2004 se produjeron 18.617 incendios que arrasaron cerca de 150.000 hectáreas. Este año, a 31 de mayo, los datos revelan 11.842 incendios y conatos, una cifra que supera la media del decenio.

"Estamos pasando un mal periodo y puede que lo peor esté por llegar", advirtió Nieto, quien realizó una llamada de atención a toda la sociedad, "que debe ser consciente del riesgo", este año incentivado por la sequía.

Entre las causas que hacen que cada año se registren un gran número de incendios Nieto se refirió a las causas estructurales que, según dijo, hacen necesario modificar la realidad estructural de los bosques españoles. "Tenemos unos ecosistemas forestales muy propensos a arder que hay que modificar a medio y largo plazo", señaló.

A esta realidad añadió las causas inmediatas de los incendios, que en su gran mayoría, un 96%, obedecen a la acción humana. De ellos, además un 53% son intencionados, una situación que hace necesaria una mayor actuación fiscal y penal.

En este sentido, Nieto valoró la próxima modificación de la Ley de Montes, por la que se crean fiscalías especializadas en Medio Ambiente, si bien apuntó que no serán suficientes si no se consigue dotar a los agentes forestales de las competencias necesarias como policía judicial.

"Tenemos unos agentes forestales aptos para colaborar con la justicia, por lo que pedimos el reconocimiento pleno de su papel como policía judicial para perseguir ese 53% de incendios intencionados", reclamó.

El informe del sindicato también inicide en la necesidad de mejorar la coordinación entre administraciones competentes, así como en las condiciones de prevención de risgos laborales de los trabajadores en este ámbito, que calificó de "penosas".

"Si se avanza en esas cuestiones", como la modificación del modelo tradicional de prevención, mejora de la investigación y persecución, coordinación y trabajo más seguro y digno, "mejoraríamos nuestra actuación frente a los incendios", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2005
B