LA SOLIDARIDAD ENTRE EL NORTE Y EL SUR PASA POR LAS ONGS

HUESCA
SERVIMEDIA

La solidaridad entre el norte y el sur debe articularse con la colaboración decidida de las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), que deben velar por el cumplimiento de los compromisos de las resoluciones de las Naciones Unidas, según todos los expertos reunidos en las II Jornadas de Solidariad que se celebran en Toreciudad (Huesca).

Según afirmó María Elósegui, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza, uno de los factores que impiden la solidaridad norte-sur radica en "la imposición del modelo cultural de Occidente en los países en vías de desarrollo".

Elósegui, que participó como observadora en la reciente cumbre sobre la mujer celebrada en Pekín, subrayó que en el ámbito de los derechos humanos "Europa mantiene un doble juego", al considerar que los estados europeos interpretan aritrariamente el alcance de esos derechos en sus territorios.

Otro aspecto de la falta de solidaridad entre el norte y el sur se refleja en la pasividad de los países ricos a la hora de facilitar un desarrollo sostenible para los más pobres, según aseguró Gloria Solé, profesora de la Universidad de Navarra y especialista en historia del feminismo.

Uno de los grupos de poblacion más afectados por estas prácticas insolidarias es de las mujeres, según recalcó Paloma Durán, profesora de Filosofía del erecho en la Universidad de Castellón.

"El movimiento social en favor de los derechos de la mujer entronca directamente con el concepto de solidaridad, entendida ésta como adhesión a la causa del otro", explicó

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1995
J