LAS SOLICITUDES DE CALIFICACION DE VIVIENDAS PROTEGIDAS AUMENTARON UN 210 POR CIEN EN LOS SIETE PRIMEROS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

Las solicitudes de calificación de Viviendas de Protección Oficial (VPO), alcanzaron a un total de 102.276 viviendas hasta julio de 1992, lo que supone un incremento de un 2 0,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Estas solicitudes incluyen los proyectos de promoción de nuevas viviendas protegidas, las peticiones de adquisición de VPO a precios tasados y las actuaciones sobre el suelo, que se encuandran todas ellas dentro del Plan de Vivienda 1992-1995.

Sobre el total de las viviendas calificadas, las comunidades autónomas resolvieron la adjudicación de 65.727 viviendas, el 64,2 or ciento. El aumento de respecto a las actuaciones en el mismo periodo del año pasado fue de un 158 por cien.

El MOPT valoró "muy positivamente" estos datos, ya que recordó que el objetivo del Plan de Vivienda era de 106.001 actuaciones por año, y que algunas comunidades autónomas no aprobaron las normativas para la tramitación de las ayudas estatales hasta junio.

Los créditos concedidos, que están subvencionados por el MOPT, alcanzaron 100.529 millones de pesetas, y la Administración estimó queexisten otros 200.000 millones ahora en fase de estudio para otorgar su concesión.

MAS LAS CAJAS QUE LOS BANCOS

Las entidades financieras que más han participado en estos créditos fueron las cajas de ahorro, frente a los bancos, e incluso dos de ellas han superado ya el importe del convenio firmado con el MOPT y solitado su ampliación.

Así, destaca la Caja de Burgos Municipal, que sobrepasó lo inicalmente estipulado en un 326 por ciento, ya que su convenio era por 500 millones y ha concedido ya1.632 millones de pesetas.

Igualmente, la Caja de Toledo también superó lo previsto en un 124 por ciento. También, con un alto cumplimiento sobresalen la Caja de Huelva y Sevilla (81,4 por ciento), la Caja San Fernando (83,4) y la Caja Tarragona (74,1).

Por su parte, el Banco Hipotecario tiene unos de los porcentajes más bajos (23,8), aunque consiguió el mayor volumen de concesiones, un total de 28.579 millones de pesetas.

Por comunidades autónomas, únicamente la Comunidad Valenciana superó os objetivos para 1992 en su volumen total de calificaciones. Le siguieron Baleares, Murcia, Extremadura, Madrid y Castilla-la Mancha, con porcentajes superiores al 70 por ciento sobre lo inicialmente previsto.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1992
L