SOLICITADAS LAS DOS PRIMERAS LICENCIAS PARA DAR SERVICIOS A TRAVES DE LA RED ELECTRICA

- Es una alternativa a las redes de telefonía y datos

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (MT) ha recibido ya las dos primeras peticiones de licencia para acceder a la explotación de una red de servicios que utiliza la red de distribución eléctrica, con el objeto de prestar servicios similares a los que llegan por vía telefónica.

Según publica la propia CMT en su boletín del mes de mayo, esta nueva tecnología, destinada a los servicios de telecomunicaciones, ha sido ensayada por compañías eléctricas españolas y en algunos países europeos se encuentra en fase de explotación comercial. Sin emargo, en España no se había solicitado hasta ahora ninguna licencia de este tipo.

LA CMT señala que las pruebas piloto que se han realizado se centran en el uso de la red eléctrica de baja y media tensión (115-230 voltios en baja y 25-100 kilovoltios en alta) que es, en definitiva, el cable convencional que traslada la energía a los hogares.

En concreto, las diversas pruebas se han encaminado a ofrecer servicios de Internet y telefonía, garantizando banda ancha a una velocidad de transmisión de dtos de 2 megabytes por segundo. Así, la red de energía eléctrica podrá complementar las actuales líneas de telefónia y de datos, las tecnologías ADSL y la de acceso inalámbrico.

La principal ventaja de esta nueva tecnología PLC ("power line communication") reside en que los usuarios no tendrán que acometer ninguna obra, ni siquiera deberán instalar el molesto cableado en los hogares, ya que tan sólo será necesario disponer de un modem específico que lea la señal eléctrica de los enchufes y la trasladeal ordenador o a cualquier otro aparato receptor.

Sin embargo, la PLC no está exenta de problemas, debido a las interferencias electromagnéticas y al ruido eléctrico, que puede impedir la llegada de los datos en perfecto estado a los repectores y ocasionar errores de lectura.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2003
L