Cultura
Soledad Puértolas, Premio Liber 2022 al autor hispanoamericano más destacado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) acordó este jueves conceder a la escritora zaragozana Soledad Puértolas el Premio Liber 2022 al autor hispanoamericano más destacado, por el “fuerte compromiso” de su literatura con los valores sociales y su “constante defensa” del libro, la lectura y la propiedad intelectual.
La entrega de este galardón tendrá lugar el próximo 6 de octubre en el Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC) en el marco de las actividades de Liber 2022, el principal evento profesional de Europa dedicado al libro en español, que reunirá en Barcelona a más de 350 editoriales y empresas de una decena de países y a unos 7.000 profesionales del sector.
Soledad Puértolas (Zaragoza, 1947) es licenciada en periodismo y tiene un máster el lengua y literatura española y portuguesa por la Universidad de California en Santa Bárbara. Ha escrito más de 40 libros que abarcan la novela, el relato breve y el ensayo y que han sido traducidos a varios idiomas, ocupando desde 2010 el sillón ‘g’ en la Real Academia de la Lengua Española.
También presentó en 2011 el documental ‘Esta es mi tierra. Guiada por el agua’ en TVE, un espacio literario donde se recogía el trabajo de diferentes autores para relacionarlo con los paisajes que han sido protagonistas en sus obras.
Su obra literaria y su trayectoria en el sector cultural han sido reconocidos con numerosos premios, entre los que se encuentran el Premio de las Letras Aragonesas en 2003, el Premio de Cultura (sección Literatura) de la Comunidad de Madrid en 2008, la medalla de oro de la ciudad de Zaragoza, el Premio José Antonio Labordeta de Literatura en 2019, y el Premio Búho de los Amigos del Libro y el Premio Averroes, ambos en 2021.
Entre sus obras destacan la novela ‘El bandido doblemente armado’ (Premio Sésamo 1979), ‘Queda la noche’ (Premio Planeta 1989), ‘Cielo nocturno’, ‘Mi amor en vano’ y ‘Música de Opera’; entre sus libros de relatos se encuentran ‘Adiós a las novias’ (Premio NH 2000), ‘Compañeras de viaje’, ‘El fin’, ‘Chicos y chicas’ y ‘Cuarteto’; los volúmenes de textos autobiográficos ‘Recuerdos de otra persona’, ‘Imagen de Navarra’ y ‘Con mi madre’. Además, dentro del género del ensayo, cuenta con la obra ‘La vida oculta’ (Premio Anagrama 1993), ‘Nostalgia de los demás’ y ‘Lúcida Melancolía’.
También ha escrito relatos para público juvenil (‘La sombra de una noche’, ‘El recorrido de los animales’, ‘El desván de la casa grande’ y ‘El jardín de Ulises’) y ha realizado una versión de ‘La Celestina’ al español actual.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2022
MST/mjg