SOLE TURA PIDE COORDINACION EUROPEA EN LA PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, que participa estos días en la tercera Conferencia Europea de Ministros responsables del Patrimonio Cultural, pidió hoy coordinació de las distintas administraciones para rentabilizar las respectivas acciones emprendidas en este terreno.
En una reflexión crítica sobre el momento europeo actual y las posibilidades de compromiso de los países representados, señaló que "la situación no es óptima ni al este ni al oeste de Europa, pero la coordinación evitaría acciones paralelas".
También recordó la movilidad actual del espacio político europeo, una de cuyas consecuencias será la presencia en Finlandia, sede de la próxima ediciónde la Conferencia, de nuevos países con nuevos problemas.
Tras afirmar la idoneidad del Consejo de Europa para adaptarse a las nuevas situaciones, se refirió al carácter positivo de la decisión adoptada en la reciente "cumbre" de Maastricht de incorporar por primera vez un título referente a la cultura.
Una de las primeras manifestaciones de esta medida ha sido la reciente aprobación en la Comisión Europea de una regulación de la circulación de bienes culturales en el marco comunitario de cara a a entrada en vigor del Acta Unica.
Según Solé Tura, es necesario implicar a la iniciativa privada en la conservación del patrimonio histórico, y anunció que España dispondrá próximamente de una ley destinada a facilitar los instrumentos fiscales que favorezcan esta participación.
El la sesión inaugural de la Conferencia, dieciocho países, entre ellos España, firmaron la Convención Europea para la Protección del Patrimonio Arqueológico.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1992
J