SOLE TURA: "NO TENEMOS PRISA POR COBRAR LA ENTRADA A LOS MUSEOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, anunció hoy en la rueda de prensa que siguió a su comparecencia ante a Comisión de Cultura del Congreso, que "el Gobierno no tiene ninguna prisa por instaurar el cobro de entradas en los museos nacionales", en respuesta a la demanda presentada por la CE.

La petición de que no haya distinciones entre los españoles y el resto de los ciudadanos comunitarios a la hora de pagar por entrar en los museos españoles, como ocurre actualmente, está ahora en manos del Tribunal Europeo de Luxemburgo.

"No sabemos cuándo tomarán en Luxemburgo una decisión al respecto, ya que el rámite es largo", señaló Solé Tura, quien añadió que "tenemos de plazo hasta mayo para presentar nuestras alegaciones y no hay un plazo fijo para que se dicte sentencia, por lo que yo creo que se resolverá a lo largo de 1993".

En este contexto, el Ministerio de Cultura ha decidido esperar a conocer el veredicto del Tribunal Europeo antes de proceder al cobro, lo que les da un margen suficiente hasta que lleguen las Elecciones Generales, dado lo impopular de esta medida, que obligará a los ciudadanos apagar por entrar a los museos, cosa que no hacen desde hace diez años.

El ministro argumentó esta espera en la tesis de que conviene aprovechar el tiempo para unificar los criterios de los distintos centros, ya que sus intereses y sus criterios son muy diversos, y señaló que conviene esperar a conocer la sentencia para que no se produzcan contradicciones. "Pero el principal obstáculo para poner en marcha esa medida es el escaso entusiasmo que tiene el ministerio", agregó Solé Tura.

POLITICA MUSEISTIA

La comparecencia ante la Comisión de Cultura se centró en la presentación de la política museística del ministerio, cuyos tres pilares básicos en el último año han sido la apertura del Museo Thyssen y de la Colección Permanente del Centro Reina Sofía y el proyecto de ampliación del Museo del Prado.

Sobre el Reina Sofía, el ministro señaló que la coherencia de la Colección Permanente ha sido respaldada por el público, ya que ha registrado una media de 97.000 visitantes mensuales desde su inaugurción, un 50 por ciento más que en los ocho meses previos.

La Colección Thyssen, considerada el segundo conjunto privado más importante del mundo, ha sido visitada por 325.000 personas desde su apertura y representa, según Solé Tura, un ejemplo de cooperación entre los intereses privados y la gestión pública. El ministro no quiso entrar en detalles de cuándo se cerrará definitivamente su adquisición ni cuál será el precio.

En cuanto al Museo del Prado, su proyecto de ampliación, que se ha presupuetado en 2.700 millones, está desde hoy expuesto en las propias dependencias de la pinacoteca para que el público pueda conocerlo y opinar sobre él, al tiempo que ya han empezado a llegar las valoraciones de otros organismos, como la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Por último, Solé Tura manifestó la voluntad del ministerio de incorporar a los patronatos de los grandes museos nacionales una representación de las comunidades autónomas, "para coordinar y corresponsabilizar a las distintas adminitraciones e involucrarlas en un proyecto común del que se sientan partícipes".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
J