SOLCHAGA PIDE A LOS SINDICATOS QUE NO SAQUEN "CONCLUSIONES APRESURADAS" DEL IPC DE ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Carlos Solchaga, pidió esta tarde a los interlocutores sociales que no saquen del IPC registrado en enero "conclusiones precipitadas" de cara a la negociación colectiva.

Solchaga, en declaracione realizadas en los pasillos del Senado, recordó que el mes de enero siempre es malo para la inflación y aseguró que la de enero está sesgada al alza por el adelanto de las subidas de la electricidad y las viviendas de protección oficial.

Por esa razón, aconsejó a sindicatos y patronal que esperen al IPC de febrero antes de adoptar una postura firme en la negociación de los convenios de este año, actitud que consideró razonable si se interpretan "de buena fe" los resultados de la inflación en el mes paado.

El ministro reconoció, sin embargo, que los datos del IPC desaconsejan una relajación de la política monetaria, a pesar de los perjuicios que el enfriamiento monetario en algunos sectores industriales, sobre todo el de automoción.

A su juicio, la bajada de tipos de interés está especialmente contraindicada en momentos de incertidumbre como los actuales, en que el problema no radica en el precio del dinero sino en la falta expectativas de los agentes económicos.

Solchaga se refirió tambin al pacto de competitividad y aseguró que esperará a que la fase aguda de la guerra del Golfo haya terminado antes de realizar una propuesta formal de negociación a la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO.

El ministro señaló que los efectos de la guerra han sido hasta ahora "relativamente pequeños" y avaló esta afirmación apuntando que el barril de petróleo está a 20 dólares, el mismo precio que tenía en agosto del año pasado.

Hizo hincapié, no obstante, en que la guerra ha demostrado que e necesaria una mayor integración europea y se mostró convencido de que, aunque la unión económica y monetaria pueden experimentar un retraso como consecuencia del conflicto, la decisión de llevarla adelante es irreversible.

FRAUDE EN EL IVA

Solchaga hizo estas manifestaciones tras responder en el pleno del Senado a una interpelación sobre las medidas que piensa tomar el Gobierno para erradicar el fraude en el IVA.

El ministro señaló que, además de las medidas inspectoras habituales, la Administación seguirá trabajando para detectar y hacer aflorar facturas fraudulentas.

Añadió que también contribuirá a la lucha contra el fraude la adaptación del sistema de estimación objetiva singular, a fin de que se les aplique a los empresarios en el IRPF y en el IVA.

A su juicio, no se pueden esperar triunfos a corto plazo en este terreno. Se trata, agregó, de "una lucha de largo aliento" contra un fenómeno sociológico "relativamente permanente".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1991