SOLCHAGA PIDE PACIENCIA ANTE EL RETRASO DEL PACTO DEL PSOE CON LOS NACIONALISTAS SOBRE LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Caros Solchaga, pidió hoy paciencia a la ciudadanía por la tardanza en llegar a un acuerdo sobre los Presupuestos del Estado de 1994 entre el PSOE y los nacionalistas de Convergencia y Unió y el PNV, y justificó el retraso con el argumento de que estas cosas "requieren tiempo".
Solchaga se refirió al endurecimiento de la postura del presidente de Unió Democrática de Cataluña (UDC), Josep Antoni Durán i Lleida, para apoyar el proyecto de ley preuspuestaria y se declaró "sorprendido" ante la actitud del diigente catalán, porque "yo he estado en las mesas (de negociación) y no he sacado la impresión de que hubiera tantas diferencias".
Recordó como él mismo y el portavoz de Convergencia en las negociaciones, Miquel Roca, coincidieron en todos los extremos a la salida de las sucesivas rondas de negociaciones que hubo en el Palacio de la Moncloa.
Pese a esta dificultad momentánea, Solchaga se mostró convencido de que al final habrá un acuerdo con los nacionalistas, y dijo que el retraso en anunciar elapoyo a los Presupuestos se debe a que "todas las cosas requieren tiempo".
"En este caso", añadió, "se requiere un tiempo más para adaptar las actitudes mentales a una situación que es diferente a aquella que ha venido siendo tradicional en el pasado. No hay mayoría y llegar a acuerdos lleva algún tiempo".
Solchaga se mostró convencido de que "no hay una actitud negativa" o "remisa" por parte de Convergencia a apoyar los Presupuestos del 94 y, "como no hay razones para no setirse esperanzado, yo igo convencido de que esos acuerdos se alcanzarán".
"Eso sí", agregó, "desearía que cuánto antes mejor, porque la falta de cultura de gobiernos de coalición o de pactos de legislatura hace que muchas personas de buena fe se sientan inquietas porque el tema no ha sido resuelto".
A FAVOR DE UN PACTO DE LEGISLATURA
Solchaga afirmó que le gustaría ver "pronto" un pacto de legislatura, "no tanto por mi trabajo, que también me vendría bien -ironizó-, sino porque eso tranquilizaría mucho a la ciudadana española, al empresariado, que vería una salida concertada a la crisis".
Aclaró, no obstante, que un eventual respaldo de CiU y PNV a los Presupuestos del Estado de 1994 "no tiene una relación causa-efecto sobre un posible gobierno de coalición".
En referencia a las exigencias de transferencias que hace el PNV para apoyar el documento de Presupuestos, dijo que "hay que estudiarlas con ciertas tranquilidad, y mirar ficha por ficha todas las implicaciones que tienen, si establecen precedentes quepuedan considerarse inconvenientes, etc.".
"Espero que en materia autonómica llegemos a una visión conjunta con el PNV en poco tiempo", añadió, para precisar que "no es lo mismo que decir que exactamente los dos partidos estemos de acuerdo en que se hagan todas las transferencias en este mismo momento, pero sí en cómo resolver el tema de muchas de las transferencias pendientes".
Por otra parte, Solchaga anunció que Felipe González mantendrá "algún tipo de contacto" con Julio Anguita y que el PSOEestudia una agenda de temas a tratar con Izquierda Unida.
Dentro de esos temas, advirtió el portavoz socialista en el Congreso, hay algunos de carácter "exclusivamente parlamentarios", que hacen referencia a aspectos "institucionales" (renovación del Defensor del Pueblo y de las cinco vocalías del Consejo General del Poder Judicial, y RTVE) y otros asuntos de contenido más político.
"Yo espero que no tardemos mucho en empezar a discutir estas cosas y, como ya he dicho en otras ocasiones, tienen qe ver con unas relaciones fluidas, cooperativas, pero no siempre coincidentes entre fuerzas políticas y no deben interpretarse nunca como un cambio en la estrategia del PSOE, que sigue definida en los términos en que la definió el señor González después del 6 de junio (colaboración prioritaria con los nacionalistas)", afirmó.
Finalmente, el portavoz socialista calificó de "sorprendentes y retóricas" las afirmaciones de José María Aznar en el sentido de que el Gobierno paga "a millón" el apoyo de CiU, uando le puede salir gratis el del PP.
"No conozco", dijo Solchaga, "que el señor Aznar nos haya hecho una propuesta para saber cuáles son los costes relativos. Cuando hace sólo tres meses, ya se han decantado los electores, que pretenda un grupo minoritario que una moción que expresa su política económica la apruebe la Cámara, como intentó de debate no está mal, pero como política práctica, me parece sorprendente".
En su opinión, es "mas retórica que realidad" acusar al Gobierno de "pagar" por e apoyo de CiU "porque no hay nada que estemos acordando que no esté dentro de nuestros programas (el del PSOE y el de los nacionalistas catalanes)".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1993
G