SOLCHAGA: ERA CONSCIENTE DE QUE LA ESTRATEGIA DE ENFRENTAMIENTO SINDICAL RESULTABA DIFICIL DE CAMBIAR

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, aseguró hoy en declaraciones al programa "La Bisagra" en Radio Nacional de España (RNE) que conocía muy bien que a estrategía de enfrentamiento con el Gobierno seguida por los sindicatos en los últimos años resultaba difícil de cambiar para lograr el pacto de competitividad.

Solchaga aseguró textualmente que el Ejecutivo "era consciente de que la estrategia de los sindicatos en los últimos años, y a veces también de la patronal, no ha sido la de cooperar, sino más bien la del enfrentamiento con el Gobierno".

Añadió que "sabía, por tanto, que era muy difícil que dieran un giro de 180 grados a esa estratégia,pero áun así merecía la pena al Gobierno y a mí, personalmente, explicar a la opinión pública las ventajas de un pacto de estas características".

Solchaga dijo que no desea entrar en un enfrentamiento con las centrales sindicales, pero agregó que "hay gente que se pregunta si, a veces, los sindicatos no están actuando como si fueran partidos políticos, un poco vergonzantes, que no acaban de presentarse a las elecciones".

Sobre el criterio de algunos comentarístas de que en España sólo se llega a cuerdos cuando hay sensación de crisis, bien política o económica, comentó que "algo de verdad hay en eso, aunque quiero seguir creyendo que estamos en presencia de una sociedad cada vez más culta, en la que empresarios y trabajadores son conscientes del peligro que tenemos si no hacemos un esfuerzo de autodisciplina".

El ministro aseguró que, tras la ruptura del pacto, "no va a pasar nada grave", ya que en una democracia como la española hay procedimientos para resolver los desacuerdos cuando se prodcen.

Aseguró que el Gobierno tiene que cumplir sus obligaciones y responsabilidades, "y seguirá adelante con la política económica que conviene al país para prepararlo ante la Europa de 1993", aunque reconoció que el acuerdo lo hubiera hecho "más sencillo y mejor para todos".

Solchaga negó la acusación de las centrales de que el Ejecutivo ha levantado "demasiadas" expectativas de éxito en torno al pacto de competitividad. Aseguró que "pactos de esta naturaleza se han propuesto en otros países eurpeos con larga tradición sindical y han sido posibles".

"Desgraciadamente", añadió, "el acuerdo no me parece que sea posible en el próximo mes de septiembre, pero siendo como es bueno, tengo la obligación de seguir manteniendo la puerta abierta".

Justificó esta actitud en la posibilidad de que "a lo mejor, cambien las cicunstancias y empresarios y sindicatos crean que pueden flexibilizar su posiciones, igual que el Gobierno está dispuesto a hacerlo".

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1991
G