SOLCHAGA ENVIARA ALAS CORTES EL PLAN DE CONVERGENCIA DENTRO TRES O CUATRO SEMANAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, afirmó esta tarde en el Congreso que el Gobierno enviará a las Cortes "dentro de tres o cuatro semanas" el Plan de Convergencia para la Unión Económica y Monetaria (UEM).

Solchaga, que intervino en el pleno de la Cámara Baja para responder a un interpelación del CDS en la que este grupo le pedía que explicase a las medidas que incluirá el Plan de Convegencia, se limitó a responder que el programa está siendo estudiado por el Ejecutivo "y dentro de 3 ó 4 semanas como mucho estará sufientemente discutido y será remitido a las Cortes".

Durante su comparecencia, el ministro insistió en la necesidad de aplicar el programa económico que ha elaborado, "porque sólo superando los desequilibrios macroeconómicos con las medidas que contiene será posible alcanzar un desarrollo sostenido".

Además, indicó que la convergencia es necesaria porque, si no supermos esas diferencias económicas, "vamos directamente al fracaso en el experimento económico más importante en el que se ha integrado Europa en muchos, muchos años".

NOVAL RESPALDA LOS DEPIDOS DE LA EMT

También intervino en el Pleno del Congreso el Ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, quién respaldó los despidos de los 27 miembros del comité de empresa de la EMT de Madrid, que ha dado pie a la convocatoria de una huelga indefinida por parte de la Plataforma Sindical, formación sindical mayoritara en la empresa.

Martínez Noval negó que falte voluntad política para solucionar el conflicto", y agregó que los despidos se adoptaron en cumplimiento de la normativa que regula el derecho a la huelga desde 1977.

El ministro explicó posteriomente a los periodistas que las medidas de reforma de la contratación y el mercado laboral que está estudiando el Gobierno "podrían, perfectamente, no estar incluidas en el Plan de Convergencia".

En este sentido, explicó que antes de tomar una decisión sore la reducción a dos años del periodo máximo de duración de los contratos temporales, el ministerio quiere "esperar a que el Consejo de Ministros de la CE trate esta cuestión en el mes de junio, para lo que ya ha sido incluido en el orden del día de la presidencia portuguesa".

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1992
G