SOLCHAGA DICE QUE ES NECESARIO TIPIFICAR LA DIFAMACION PARA FRENAR LA "CULTURA DEL ESCANDALO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, dijo hoy que es necesario tipificar el delito de difamación para frenar la "cultra del escándalo" practicada por algunos medios de comunicación contra el buen nombre, la fama y el honor de las personas.
Solchaga hizo estas manifestaciones en la clausura del congreso celebrado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) bajo el lema "Información económica: poder e influencia".
El ministro opinó que los periodistas no han sido capaces de producir un código deontológico generalmente respetado y que, desde hace bastantes años, se está produciendo una utilizaión de los medios de comunicación para lo que calificó de "cultura del escándalo".
Esta cultura se traduce, según Solchaga, en titulares sensacionalistas no respaldados con datos, imputaciones de hechos no probados y conclusiones precipitadas sobre cuestiones que están "sub iudice".
Solchaga explicó que, aunque confiaba en que este estilo periodístico fuese un "sarampión", ha comprobado que continúa y que todavía hay medios de comunicación que hacen un uso de la libertad de expresión "no lo resposable que sería de desear, que ha atentado al buen nombre, a la fama, al honor de las personas".
Respecto a la tipificación del delito de difamación que prepara el Gobierno, Solchaga señaló: "No hay que tener miedo a la norma, si está bien hecha y resiste la crítica de su constitucionalidad, pero creo que también es absolutamente fundamental que sean los profesionales de los medios de comunicación quienes reaccionen, elaborando códigos de conducta".
El ministro criticó, sin dar ningún nombre, a ls periodistas que compatibilizan el ejercicio de la profesión con intereses que entran en conflicto con su trabajo, así como a los que se erigen en protagonistas de las informaciones y entran en el terreno de los partidos políticos.
A este respecto, señaló que "no es razonable ni deseable que un partido político o un grupo parlamentario establezca su linea de conducta su linea de conducta o su estrategia parlamentaria desde los editoriales y desde los consejos que se les hacen desde determinados medio de comunicación".
LOS PELIGROS DE LA CONCENTRACION
Por otra parte, el ministro señalo que la sociedad "debe precaverse" contra los "peligros" que se derivan de la concentración de los medios de comunicación, que resumió en dos: la concentración del poder y la reducción de la pluralidad.
A su juicio, estos peligros, que consideró "inminentes", sólo pueden ser paliados con más transparencia sobre la propiedad del capital, y asegurando la independencia, la integridad y la dignidad de los periodisas.
Opinó que se podrá obtener muy poco para ese fin mediantes límites legales al porcentaje que puedan detentar los accionistas, como ocurre con la vigente ley de televisiones privadas, porque es posible eludirlos mediante testaferros y fiduciarios.
Solchaga aseguró que hay una tendencia "inevitable" a la concentración de los medios de comunicación y vaticinó que, en breve plazo, alrededor del 80 por ciento de la información que reciban los ciudadanos procederá de un número "extraordinariamente imitado" de fuentes.
FLEXIBILIDAD LABORAL
En declaraciones realizadas tras la clausura del congreso de la APIE, afirmó que todo el Gobierno está de acuerdo en que no tiene sentido la libertad de despido, pero sí en que es necesario cambiar los trámites para la aprobación de los expedientes de regulación de empleo, que actualmente están sujetos a autorización administrativa.
Por otra parte, Solchaga auguró que en el Comité Federal del PSOE que se celebrará mañana habrá "una interesante discusión sobre la manera de seguir adelante con la aplicación del Plan de Competitividad, pero dentro del respaldo al mismo.
Sobre el cambio de accionariado en Antena 3 Televisión, el ministro dijo que "el Gobierno no tiene posición sobre esas cosas". Al contestarle los periodistas que es el Ejecutivo quieren debe autorizarlo, replicó: "Eso tengo oido".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
M