SOLCHAGA CALIFICA DE "INJUSTIFICADOS" LOS PAROS EN EL SECTOR PUBLICO Y DICE QUE LA LEY DE HUELGA ES NECESARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Elministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, afirmó hoy que es "bastante dificil de entender" la actual oleada de paros en empresas públicas, y que una ley de huelga es necesaría y tendrá el respaldo de la población.

Solchaga aseguró a los periodistas en los pasillos del Congreso que "es bastante dificil de entender esta oleada de huelgas, porque está basada en supuestas directrices que se han dado desde el Ministerio de Economía y Hacienda a las empresas públicas, y que niego que existan".

ambién rechazó la acusación sindical de que existe un retraso en la negociación colectiva de la empresa pública que no se da en la privada, argumentando que "hoy por hoy se han firmado muy pocos convenios en todas".

Según sus datos, hasta el pasado 31 de abril, "se habían firmado un total de 1.014 convenios, sólamente", de los que 764 eran renovaciones de acuerdos anteriores y 250 nuevos. Agregó que el incremento salarial medio estaba en el 7,67 por ciento.

Acusó a los sindicatos de "incongruente" al denunciar el bloqueo de la negociación en sectores sin una responsabilidad directa de la Administración, como el Químico, la Banca y la Enseñanza, cuyo único convenio es el de las escuelas privadas.

"Sin embargo", agregó, "donde se decide al final convocar las huelgas es en el sector público, y no todo el sector público, sino precisamente en los servicios públicos de transporte que más pueden repercutir sobre el bienestar del ciudadano".

POSIBLE ELECTORALISMO

A su juicio, "esto parece absoutamente sorprendente, y si además la huelga coincide con el periodo electoral, pues es una casualidad que, hasta con la mejor buena fe, se puede poner en duda".

Respecto a las acusaciones del secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, Solchaga respondió que el dirigente sindical "de alguna forma tiene que salir en los periódicos, y si se mete conmigo creerá que pueda hacerlo más fácilmente que si lo hace con otro".

Aunque reconoció que unos incrementos salariales más bajos a los que e están dando serían más beneficiosos para mantener el freno a la inflación, el ministro aseguró que "hasta el momento este factor no se está reflejando en las tensiones inflacionistas, aunque quizá pueda notarse en la segunda parte del año".

En su opinión, la inflación del 0,2 por cien en abril demustra que se va consolidando esos niveles de inflación más bajos que los del mismo periodo del año pasado, aunque advirtió que habrá qie esperar al tercer trimestre para ver la evolución monetaria de la ecoomía española.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1991
G